En el ámbito del deporte ciencia, jóvenes talentos del ajedrez boliviano se encuentran inmersos en un ciclo de competiciones clasificatorias de cara a un importante evento sudamericano escolar. Recientemente, la ciudad de Tarija se convirtió en el epicentro de la primera de estas pruebas selectivas, acogiendo a promesas del tablero en las categorías Sub-9 y Sub-15, tanto en la rama femenina como masculina.
Durante un fin de semana de intensa actividad mental y estratégica, 33 ajedrecistas se dieron cita en la capital chapaca, buscando asegurar su plaza para el torneo sudamericano que se celebrará en Santiago de Chile a finales de junio y principios de julio. El evento tarijeño, que se desarrolló bajo el sistema suizo, enfrentó a los participantes en siete rondas de juego, culminando con una ceremonia de premiación que reconoció el esfuerzo y la dedicación de los competidores.
Si bien los representantes locales demostraron un alto nivel de juego y lograron obtener algunas preseas en la clasificación general – una de plata y dos de bronce – en esta ocasión, la clasificación para la cita internacional estudiantil se les escapó de las manos. Según declaraciones del árbitro general del torneo, el evento transcurrió con total normalidad, permitiendo definir a los primeros clasificados en las categorías Sub-9 y Sub-15. Se destacó la participación positiva de todos los competidores, incluyendo a los tarijeños, aunque en esta oportunidad la suerte no les acompañó en su aspiración de viajar a Santiago.
En cuanto a los resultados concretos de este primer selectivo, en la categoría Sub-9 femenina, la ajedrecista cochabambina Lía Brissa Ramos Cano se alzó con el primer puesto, acumulando 6 puntos y obteniendo así el codiciado boleto al sudamericano. El segundo lugar fue para Selina Brigitte Guerra Llave, representante de Santa Cruz, mientras que la tarijeña María José Gallardo Rodríguez se ubicó en tercer lugar, tras un desempate con la cruceña.
En la categoría Sub-9 absoluta, el orureño José Damir Ruiz Achacollo se consagró campeón, también con 6 puntos, asegurando su participación en Chile. El segundo lugar fue para el sucrense Thiago Valentín Ávila Calani, seguido por el cruceño Benjamín Soto Maquera, quien también cayó en el desempate por el segundo puesto.
La categoría Sub-15 femenina tuvo como protagonista a la paceña Kirsten Ivana Veizaga Mamani, quien, tras empatar en puntos con la tarijeña Veroska Isabela Kilibarda Acebey, se impuso en el sistema de desempate, relegando a la chapaca al segundo lugar. El tercer puesto fue para Caroline Xiomara Tola Gutiérrez, de Oruro.
Finalmente, en la categoría Sub-15 absoluta, el representante de Sucre, Esdras Adrián Mamani Alvino, se hizo con el primer lugar y la clasificación al sudamericano, sumando 4 puntos y medio. El segundo puesto fue para Matías Eduviel Apaza Romero, mientras que el tarijeño Luis Fernando Arce Arduz se quedó con el tercer lugar, nuevamente tras un desempate que no le favoreció frente al ajedrecista chuquisaqueño.
La atención ahora se centra en la ciudad de Potosí, que se prepara para albergar el segundo torneo selectivo del 25 al 27 de abril. En esta ocasión, la competencia estará dirigida a las categorías Sub-11 y Sub-17, también en damas y varones, ofreciendo nuevas oportunidades para que jóvenes ajedrecistas bolivianos busquen su lugar en el sudamericano escolar de Chile