El gobierno boliviano ha reafirmado su compromiso con la modernización de la infraestructura de saneamiento en Tarija, anunciando planes concretos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Este proyecto, largamente esperado por la comunidad local, se ubicará en la quebrada Cabeza de Toro y representa un paso significativo para abordar los desafíos ambientales asociados con la gestión de aguas servidas en la región.

Tras la confirmación de un financiamiento integral por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF), las autoridades gubernamentales han indicado que el proceso de licitación para la construcción de la planta se iniciará este mismo año. El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz García, inspeccionó recientemente las lagunas de oxidación existentes en San Luis y el emplazamiento previsto para la nueva planta. Esta visita técnica, realizada en conjunto con representantes de la CAF, tuvo como objetivo evaluar el estado actual de la infraestructura y asegurar que el diseño final del proyecto se ajuste a las necesidades específicas del área.

El ministro Ruiz García enfatizó que la licitación se llevará a cabo bajo modalidades estándar, descartando un esquema llave en mano. Asimismo, destacó la importancia de la participación de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) como futura operadora de la planta, subrayando que el proyecto contempla no solo la construcción, sino también la gestión operativa a largo plazo.

La nueva planta de tratamiento se concibe como una solución integral para las aguas residuales generadas en el casco antiguo de la ciudad y los barrios circundantes. Una vez operativa, se espera que contribuya de manera sustancial a la recuperación del río Guadalquivir, actualmente afectado por la descarga directa de aguas servidas. Además, el proyecto contempla el cierre definitivo de las lagunas de oxidación existentes y la implementación de un sistema de reutilización del agua tratada para fines de riego, maximizando así los beneficios ambientales y económicos de la inversión.

Si bien las autoridades gubernamentales han confirmado la disponibilidad de recursos financieros y la viabilidad del proyecto, se encuentran actualmente en la fase de ajustes finales del diseño técnico. La obtención de la licencia ambiental correspondiente es un paso crucial pendiente, junto con la resolución de detalles operativos menores. El ministro Ruiz García señaló que la concreción de este proyecto ha enfrentado demoras en el pasado, sugiriendo que la falta de consenso entre actores locales pudo haber sido un factor contribuyente. No obstante, el gobierno actual reafirma su compromiso para superar estos obstáculos y llevar adelante esta obra fundamental para el desarrollo sostenible de Tarija

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp