Durante el primer semestre del presente año, el país registró un total cercano a las 50 mil denuncias por delitos de alta connotación social y crímenes contra la propiedad. Los datos recientes revelan que el departamento de Santa Cruz concentra la mayor proporción de estos incidentes, seguido por La Paz y Cochabamba. Esta información ha sido sistematizada y divulgada por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas, una entidad dependiente del Ministerio de Gobierno.
Los delitos considerados de alta connotación social abarcan una amplia gama de transgresiones, incluyendo la violencia familiar, los atentados contra la vida, los delitos contra la libertad sexual, la trata y el tráfico de personas, así como otros crímenes contra la libertad y la integridad personal. Dentro de esta categoría también se contemplan los delitos contra la propiedad que involucran el robo, simple o agravado, de vehículos y motocicletas, las infracciones relacionadas con armas de fuego y los casos de avasallamiento.
En el periodo analizado, las denuncias por delitos de alta connotación social totalizaron 38.156 a nivel nacional, lo que representa una ligera disminución en comparación con las 39.264 denuncias registradas en el mismo lapso del año anterior. La distribución geográfica de estos casos muestra que Santa Cruz aglutina el 36,68% del total, mientras que La Paz y Cochabamba contribuyen con el 22,40% y el 16,04% respectivamente. El porcentaje restante se distribuye entre los demás departamentos, siendo Pando el que reporta la menor incidencia, con un 1,63%. La violencia familiar se posiciona como el delito más frecuentemente denunciado, con 15.871 casos entre enero y junio. En contraste, el avasallamiento figura como el menos denunciado, con 74 incidentes en el semestre, cifra que supera ligeramente los 70 casos reportados en el mismo periodo del año precedente.
Por otro lado, los delitos contra la propiedad, que incluyen hurto, robo, robo agravado y abigeato, sumaron 11.069 denuncias en todo el país durante los primeros seis meses. Esta cifra representa un incremento significativo del 6,07% en comparación con las 10.436 denuncias presentadas en el primer semestre del año anterior. La distribución departamental de estos crímenes indica que Santa Cruz concentra el 40,18% de los casos, seguido por Cochabamba con el 15,95% y La Paz con el 14,06%. El robo se erige como el delito más común dentro de esta categoría, con 5.838 denuncias, mientras que el abigeato es el menos reportado, con 149 casos a nivel nacional.
La recopilación y sistematización de estas denuncias, presentadas ante las autoridades policiales, tiene como objetivo principal ofrecer a la ciudadanía una visión clara de las tendencias delictivas, los tipos de crímenes prevalentes, las características de las víctimas y la localización geográfica de los incidentes

