El presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha destacado recientemente la serie de reuniones que sostuvo con la administración de Donald Trump y diversas instituciones financieras. Desde Washington D.C., capital de Estados Unidos, Paz Pereira comunicó el éxito de sus negociaciones con organismos multilaterales clave, incluyendo el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional, además de encuentros con el Gobierno estadounidense.

Durante su estancia, se le observó en compañía de dos ciudadanos bolivianos, Wilman y Diego, a quienes habría compartido las impresiones favorables de estas deliberaciones. El mandatario electo anticipó una próxima escala en su itinerario, sugiriendo la preparación de importantes novedades para Bolivia y augurando la llegada de tiempos más propicios para la nación.

El economista José Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico del presidente electo, abordó la trascendencia del encuentro de Paz Pereira con el Banco Interamericano de Desarrollo. Espinoza enfatizó que la reunión con Ilan Goldfajn, presidente del BID, valida la nueva dirección que el país demanda. Según el economista, este diálogo demuestra el reconocimiento internacional a la seriedad del proyecto boliviano, marcando el fin de un periodo de aislamiento diplomático y erosión de la credibilidad. Con ello, se abre una fase de integración, captación de inversiones y formación de alianzas estratégicas, proyectando un futuro de progreso y revitalización para Bolivia.

Por su parte, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, confirmó que el diálogo con Paz Pereira se centró en los planes del gobierno entrante y la potencial colaboración del Grupo BID. Goldfajn detalló que se discutió la coordinación con otras Bancos Multilaterales de Desarrollo, delineando un plan de acompañamiento estructurado en tres fases: una transición inicial a corto plazo, la estabilización económica con enfoque en protección social, y la implementación de reformas orientadas al crecimiento sostenido. El líder del BID reafirmó el compromiso de su institución para contribuir a un porvenir más próspero para la nación andina.

Previamente a estos encuentros con organismos financieros internacionales, el presidente electo sostuvo reuniones con altas autoridades del Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, específicamente con el secretario Marco Rubio y el secretario adjunto Chris Landau

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp