Durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, Luis Ortiz Flores, se realizó un llamado a la acción por parte del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo Gómez. En su discurso, Saucedo destacó la urgencia de mejorar la administración de justicia en el país y enfatizó la importancia de no ser cómplices de la corrupción.
El presidente del TSJ instó a los presentes a adoptar una postura firme contra la corrupción, afirmando que no deberían tolerar ni convivir con quienes se dedican a prácticas corruptas. Hizo un llamado a la denuncia y a la aplicación rigurosa de la ley en casos de corrupción que se presenten en los tribunales y juzgados.
Reconoció que la credibilidad del sistema judicial ha sido severamente afectada, señalando que se ha desarrollado una justicia que favorece a unos pocos en detrimento del bienestar general. Para restaurar la confianza de la población en las instituciones judiciales, es vital realizar un esfuerzo conjunto para transformar esta situación.
Saucedo también se refirió a la necesidad de ser implacables con quienes atentan contra los sectores más vulnerables de la sociedad, incluyendo a niños, personas con discapacidad y adultos mayores. En este contexto, subrayó que no debe haber lugar para la indulgencia hacia quienes cometen estos delitos.
Asimismo, garantizó que desde la Sala Plena del Tribunal Supremo se tomarán las medidas necesarias para asegurar una administración de justicia adecuada, destacando el trabajo en curso para restablecer la independencia judicial, que ha estado comprometida por intereses personales durante años. Informó sobre la unidad lograda en la Sala Plena, en colaboración con diversas instituciones del sector justicia.
Luis Ortiz Flores, al asumir su nuevo cargo, manifestó su compromiso de servir a la justicia y a la comunidad de Tarija con responsabilidad e imparcialidad. Resaltó que la renovación en la institución no solo implica un cambio de liderazgo, sino también la oportunidad de fortalecer el trabajo realizado, corregir errores y avanzar hacia una justicia más accesible y efectiva