El ministro de Justicia, César Siles, expresó su desacuerdo este martes con la decisión de ciertos líderes opositores de no participar en el encuentro por la estabilidad y la democracia rumbo a las elecciones de agosto de 2025. Siles indicó que esta postura refleja una incoherencia en sus discursos, dado que fueron ellos quienes inicialmente solicitaron este tipo de diálogo. Al ingresar a la reunión en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, el ministro comentó que la convocatoria fue realizada con el propósito de fomentar el diálogo, pero ahora algunos se abstienen de asistir.
Entre los opositores que decidieron no participar se encuentran los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, así como el precandidato Samuel Doria Medina y el gobernador Luis Fernando Camacho. Mesa, en lugar de asistir, optó por enviar una carta al presidente Arce, argumentando que considera más efectivo presentar sus propuestas sobre la crisis actual de esa manera, en lugar de participar en un diálogo que percibe como meramente retórico y poco productivo.
Por su parte, Camacho manifestó que la convocatoria al diálogo es un reflejo de la situación crítica en la que se encuentra el presidente Arce, a quien acusa de haber llevado al país a un estado de crisis a través de su arrogancia y falta de capacidad, además de su intención de transformar a Bolivia en un estado comunista similar al de Cuba.
En contraste, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, hizo hincapié en la necesidad de dejar de lado los intereses personales y priorizar el bienestar de la nación y del pueblo boliviano. Este encuentro, promovido por el Gobierno, se lleva a cabo en un contexto de crisis en el sector de combustibles y ante la posibilidad de que se implementen medidas de presión en respuesta a esta situación