La máxima autoridad del Ministerio de Salud ha refutado categóricamente las acusaciones vertidas por un representante del sector médico de La Paz, quien afirmó que se habría dado la instrucción de adquirir fármacos de calidad inferior para paliar la escasez. A través de canales oficiales, la ministra desmintió rotundamente tales aseveraciones, enfatizando que la prioridad de su gestión siempre ha sido y seguirá siendo la provisión de medicamentos que cumplan con los estándares de calidad necesarios para la atención de la población.
La declaración ministerial surge en respuesta a la denuncia pública realizada por un dirigente sindical del sector salud en la ciudad de La Paz. Este representante había manifestado su preocupación ante una supuesta directriz que instaría a los centros médicos a optar por medicamentos más económicos, incluso si esto implicara una merma en la calidad de los mismos. Según la denuncia, esta medida se habría justificado en las dificultades para la importación de medicamentos debido a la coyuntura económica actual.
En su defensa, la ministra calificó las acusaciones como una maniobra de desinformación con fines políticos, específicamente vinculada a procesos electorales internos dentro del sindicato médico denunciante. Además, lamentó la difusión de información que considera falsa y perjudicial para la confianza pública en el sistema de salud, señalando que este tipo de declaraciones infundadas podrían generar alarma y afectar la percepción de la calidad de la atención médica.
Paralelamente a estas declaraciones, el representante del sector médico que formuló la denuncia original ha expresado públicamente su preocupación por el presunto desabastecimiento de medicamentos esenciales en los centros de salud de La Paz. Asimismo, ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que se implementen mecanismos de regulación de precios en el mercado farmacéutico. En este contexto, se ha anunciado la convocatoria a movilizaciones por parte del sector médico, argumentando la necesidad de garantizar el acceso a medicamentos de calidad para la población y denunciar las presuntas directrices ministeriales que consideran inapropiadas