Las profundidades del campo Bermejo albergan un significativo potencial hidrocarburífero, con sus capas inferiores aún inexploradas. Este hallazgo contrasta marcadamente con los estratos superiores, que, tras más de un siglo de actividad extractiva, se encuentran prácticamente agotados.
Este descubrimiento representa un horizonte prometedor para el abastecimiento energético del país, y en particular para la región de Tarija. El campo Bermejo, con una historia de 101 años desde el primer descubrimiento de petróleo en Bolivia, ahora mira hacia un futuro revitalizado.
La razón detrás de la riqueza intacta de las capas más profundas radica en la ausencia de la tecnología, el alcance y los recursos financieros necesarios para perforar a tales profundidades en décadas pasadas. Esto ha preservado su contenido, dejándolas en un estado casi virgen.
El enfoque actual se centra en el desarrollo del pozo Bermejo X-46D, una iniciativa estratégica que busca explotar este potencial. Estos pozos, clasificados como someros en términos geológicos y pertenecientes a la era Carbonífera, ofrecen una perspectiva alentadora, diferenciándose de formaciones más antiguas como las del Devónico.
La perforación del Bermejo X-46D se detuvo a los 4.975 metros, pero se anticipa que el trabajo debe continuar para desbloquear su capacidad total. Este pozo es considerado un punto de partida crucial que podría conducir a la certificación de al menos 2.1 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas.
La información sobre este potencial se basa en estudios exhaustivos realizados a partir de 1994. Estos análisis, aunque solicitados y contratados por YPFB en su momento, no fueron plenamente integrados debido a desacuerdos entre la estatal petrolera y la consultora internacional involucrada. Cabe recordar que la década de los noventa fue un período de grandes descubrimientos que consolidaron a Bolivia como un proveedor clave para los mercados de Brasil y Argentina.
Para profundizar en la relevancia del pozo X-46D, un equipo de profesionales especializados en operaciones exploratorias se desplazará a Bermejo. Este grupo de expertos incluye figuras destacadas como Roberto Bascopé, especialista en certificación de reservas, exploración y desarrollo, y Ricardo Torrico, ingeniero petrolero, entre otros. Su misión es explicar las implicaciones y las nuevas oportunidades que este proyecto abre no solo para Bermejo y el departamento, sino para toda la nación

