Un repaso detallado de los sucesos que han marcado la actualidad en diferentes ámbitos.
El escenario político y social en Bolivia y a nivel internacional ha estado lleno de acontecimientos destacados que han generado controversia y debate en la opinión pública. Desde conflictos institucionales hasta decisiones clave, cada uno de estos eventos ha impactado de alguna manera en la sociedad.
En el ámbito local, se ha evidenciado la torpeza institucional a través del caso entre Cosaalt y la Gobernación de Tarija, donde se determinó que la primera deberá pagar 2.7 millones de bolivianos, más costos, por el mal manejo de las lagunas de oxidación de San Luis. Este conflicto, que ha sido público y ha generado controversia, recae ahora en los socios de Cosaalt, es decir, los usuarios de agua de la ciudad, quienes tendrán que hacer frente a este pago a la Gobernación.
En el ámbito político, se han registrado varios movimientos significativos, como la anulación de la personería de Pan Bol y el FPV, dos siglas que respaldaban la candidatura de Evo Morales. Además, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió tres recursos que abordan temas como la paridad en los binomios, los derechos de los nacionalizados para postularse como Presidente y la posibilidad de que los indígenas presenten candidatos a la presidencia, no solo a diputados. A pesar de estos cambios, el TCP aseguró que no detendrá el proceso electoral en curso.
En el ámbito nacional, se destaca la decisión del Tribunal Agroambiental de permitir a Manfred utilizar el botadero de Kara Kara ante la crisis de basura que enfrenta. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha cuestionado la ampliación tardía del cupo de exportación de soya, y se ha descartado, una vez más, la propuesta de aumentar la Renta Dignidad para aquellos que no cuentan con otra pensión, manteniéndose en 350 bolivianos.
En el Vaticano, ha comenzado el cónclave para elegir al nuevo Papa, con el cardenal Parolin como favorito. Sin embargo, si no logra obtener los 89 votos necesarios, se considerarán otras opciones como Luis Antonio Tagle, Robert Francis Prevost, Jean-Marc Aveline, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi. Las votaciones continuarán durante la semana, en un proceso que busca ser ágil considerando que los dos últimos papas fueron elegidos en tres días.
A nivel internacional, se ha reportado la llegada de drones «suicidas» a Moscú y un incremento en las tensiones nucleares entre Pakistán e India. En temas locales, se han identificado problemas con los equipos de GNV, lo cual representa un riesgo para los conductores profesionales. El Concejo Municipal busca mediar en la controversia sobre el precio y el tamaño del pan, así como en el sector del transporte urbano, donde se discute la posibilidad de implementar un trameaje, es decir, aumentar la tarifa para llegar a ciertos barrios.
Finalmente, en Pura Cepa se ha destacado el turismo en Iquique como una opción atractiva para los viajeros.
La diversidad de temas abordados en este artículo refleja la complejidad del panorama político y social actual, tanto a nivel local como internacional. Cada suceso analizado se convierte en un punto de reflexión para comprender mejor la realidad en la que vivimos.
#Bolivia #Actualidad #Política #Internacional #Noticias