Las autoridades de Defensa Civil, junto con el Gobierno Regional de Villa Montes, han emitido una alerta ante la posibilidad de un nuevo aumento en los niveles de agua, lo que ha llevado a mantener un estado de vigilancia en la región.
Frente a la crisis ocasionada por la inusitada crecida del río Pilcomayo, el Viceministerio de Defensa Civil ha intensificado la colaboración con las administraciones locales para ofrecer asistencia urgente a las comunidades afectadas.
El viceministro Juan Carlos Calvimontes subrayó la relevancia de esta cooperación y aseguró que el gobierno central está plenamente consciente de la situación. “Es fundamental destacar la coordinación que hemos establecido con los gobiernos locales. Algunos mencionan que esta crecida es la más significativa en dos o cuatro décadas, pero lo esencial es nuestra capacidad para responder de forma conjunta”, comentó el viceministro.
En el marco de las acciones de respuesta, se llevó a cabo un sobrevuelo de evaluación en el municipio de Villa Montes, en colaboración con la Empresa Servicios Aéreos Bolivianos (ESABOL). Durante esta inspección, se identificó que al menos diez comunidades, incluyendo Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, han sufrido inundaciones que han afectado tanto a viviendas como a infraestructuras críticas.
Karen Sánchez, ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, destacó la rápida atención brindada a las familias damnificadas. “Estamos trabajando en estrecha colaboración para garantizar que la asistencia humanitaria llegue sin demora, conforme a lo que establece la ley, tras la declaración de emergencia a nivel municipal”, manifestó Sánchez.
El Gobierno Nacional ha dispuesto la entrega de alimentos y otros suministros para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, las autoridades han reiterado la posibilidad de un segundo aumento en el caudal del agua, manteniendo así la alerta para poder actuar ante cualquier eventualidad.
Simultáneamente, la Asamblea Legislativa ha aprobado y el Gobierno ha promulgado una ley que autoriza un crédito destinado a la atención de desastres naturales, que abarca inundaciones, heladas, granizadas y sequías. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar las acciones de mitigación y recuperación tanto en Villa Montes como en los 60 municipios del país que actualmente enfrentan situaciones de desastre