El presidente del Comité Cívico de Uriondo destaca los beneficios económicos generados por el evento académico en la región vinícola.
El reciente Congreso Universitario celebrado en Tarija ha tenido un impacto significativo en la economía del Valle de la Concepción, destacando el éxito comercial de los productores locales gracias a la gran afluencia de visitantes.
El reciente Congreso Universitario celebrado en la ciudad de Tarija ha dejado beneficios económicos significativos, según afirmó el presidente del Comité Cívico de Uriondo, Víctor Sánchez. En particular, destacó el impacto positivo que tuvo en los productores de vino del Valle de la Concepción, generando un movimiento económico que superó incluso a la reconocida Vendimia Chapaca.
La gran afluencia de visitantes, muchos de ellos participantes y delegados del Congreso, impulsó las ventas de los productores, artesanos y emprendedores locales. Sánchez expresó su sorpresa y satisfacción ante los resultados obtenidos, indicando que muchos de ellos agotaron sus existencias de vinos y singanis antes de lo esperado. Este éxito comercial evidenció la capacidad del Valle de la Concepción para atraer turismo y dinamizar su economía más allá de eventos tradicionales como la Vendimia.
El dirigente cívico resaltó la importancia de diversificar las actividades turísticas en la región, señalando que eventos académicos, culturales o deportivos pueden convertirse en catalizadores para impulsar la economía local a lo largo de todo el año. Esta visión ampliada del potencial turístico del Valle muestra la versatilidad y riqueza de la región, más allá de sus atributos tradicionales.
Asimismo, Víctor Sánchez agradeció a las autoridades universitarias y departamentales por elegir a Tarija como sede del Congreso, destacando la importancia de seguir promocionando el Valle de la Concepción como un destino estratégico. En este sentido, hizo un llamado a continuar fortaleciendo las acciones de promoción para resaltar no solo la belleza y la cultura de la región, sino también su creciente capacidad productiva, que se ve reflejada en la calidad y variedad de productos locales, como los vinos y singanis que han logrado cautivar a los visitantes.
En conclusión, el éxito del Congreso Universitario no solo ha dejado beneficios económicos tangibles para los habitantes del Valle de la Concepción, sino que también ha abierto nuevas perspectivas sobre el potencial turístico y productivo de la región, demostrando que eventos de esta naturaleza pueden ser motores de desarrollo local y oportunidades para posicionar al Valle como un destino atractivo y diversificado para visitantes nacionales e internacionales.
El evento ha demostrado el potencial turístico y productivo de la región, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo local y posicionamiento como destino atractivo.
#CongresoUniversitario #Tarija #ValleConcepción #EconomíaLocal #Turismo #DesarrolloEconómico