Las entidades cívicas del departamento de Tarija se encuentran en la fase final de elaboración de un documento formal que será presentado ante el gobierno central. Este pliego petitorio, que recoge las demandas de las distintas provincias del departamento, se espera que sea un instrumento clave para impulsar el desarrollo regional.
Según declaraciones de Jesús Gira, representante del Comité Pro Intereses de Tarija, la recopilación de las necesidades y propuestas de cada provincia está en curso, y una vez concluida, el contenido del pliego será divulgado públicamente. Si bien los temas que integrarán este documento ya son de conocimiento general dentro del departamento, la formalización a través de esta vía busca dar un peso institucional a las solicitudes ante las autoridades nacionales.
Un punto de particular preocupación para las organizaciones cívicas es la percepción de que, durante el presente mes aniversario del departamento, no se han anunciado proyectos de envergadura por parte del gobierno central. En este sentido, se menciona la expectativa no cumplida de que se iniciara el proceso de licitación para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tarija, o al menos, que se hubiera obtenido la licencia ambiental para el proyecto del Túnel del Aguaragüe, paso previo indispensable para su licitación y posterior ejecución.
Henry Medrano, líder del Comité Cívico de Yacuiba, confirmó su participación en la elaboración del pliego petitorio durante recientes reuniones en la ciudad de Tarija. Subrayó la importancia de que todas las provincias hagan llegar sus demandas para que sean consideradas en el documento final. Medrano también señaló que existía la intención inicial de presentar el pliego en una fecha anterior, buscando una respuesta gubernamental para el 15 de abril, plazo que ya no podrá cumplirse, por lo que se deberá definir una nueva fecha límite para la respuesta de las autoridades nacionales.
El pliego petitorio departamental incluirá proyectos previamente acordados con el gobierno central que aún no han sido materializados. Las organizaciones cívicas insisten en la necesidad de que se cumplan estos compromisos y se agilicen los trabajos en las obras que ya se encuentran en marcha.
En otro orden de ideas, Medrano comentó la reciente visita del presidente Luis Arce a Yacuiba, donde participó en diversos actos, incluyendo la entrega de equipamiento para el hospital Fray Quebracho. En este contexto, expresó su esperanza de que las autoridades sanitarias presentes en el evento hayan aprovechado la oportunidad para plantear al gobierno la problemática de la falta de recursos humanos en el sector salud, una deficiencia que afecta a todo el país. Específicamente en Yacuiba, Medrano indicó que la carencia de personal médico es una constante, estimando un déficit de aproximadamente 70 profesionales entre el primer y segundo nivel de atención, mientras que actualmente contarían con menos de 40. Explicó que el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba, único de segundo nivel en la región del Chaco, atiende a pacientes de los tres municipios de la región autónoma, y ante la saturación, se ven obligados a derivar pacientes al hospital San Juan de Dios en la ciudad de Tarija