Dirigentes de diversas organizaciones sociales han expresado su inquietud ante las posibles implicaciones de la Ley Departamental de Emergencia Financiera que se encuentra en consideración. Edwin Arana, vocal de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), comentó que se llevó a cabo una reunión con el gobernador de Tarija, Oscar Montes, en la que se abordaron estos temas críticos.
Arana destacó su preocupación por el sector salud, uno de los puntos centrales del proyecto de ley. Se solicitó al gobernador establecer una mesa técnica para analizar en profundidad la situación. Señaló que hay una falta de claridad en torno a la responsabilidad de la inversión en personal de salud, ya que tanto el Gobierno Autónomo Departamental como el Gobierno Autónomo Municipal parecen eludir su compromiso.
La disminución de los ingresos de la gobernación ha llevado a la propuesta de retirar ítems de salud en centros de atención primaria y secundaria. Arana enfatizó que no se puede dejar a la población sin acceso a servicios de salud y sugirió que se realicen ajustes en otros rubros, como los gastos operativos o la reestructuración de la Asamblea Legislativa Departamental.
El dirigente propuso explorar alternativas, como la reducción de salarios o incluso la eliminación de asambleístas suplentes a través de una ley, argumentando que es posible generar los recursos necesarios para financiar los ítems en el sector salud. Además, subrayó la importancia de una reestructuración general del sistema de salud, señalando que el gobierno nacional juega un papel crucial en este contexto.
Arana criticó la falta de coordinación entre las autoridades departamentales y municipales, afirmando que el Ministerio de Salud, que depende del gobierno nacional, tiene la mayor responsabilidad en la atención sanitaria. En este sentido, hizo un llamado a presionar al gobierno para que cumpla con su deber de garantizar la atención en salud.
Asimismo, cuestionó la eficacia de la Asamblea Departamental, que, según él, no ha logrado resultados significativos y representa un gasto elevado. Insistió en la necesidad de un análisis integral del sistema de salud, mencionando que, a pesar de que la pandemia de COVID-19 ha disminuido, se sigue cobrando un bono por vacunación.
Arana abogó por una discusión abierta en una mesa técnico-legal, donde se puedan abordar todas las preocupaciones sin afectar a ningún sector, especialmente en lo que respecta a la salud de la población.
En cuanto a la realización de un Congreso de Salud en Tarija, el dirigente lamentó que las responsabilidades se estén eludiendo entre las autoridades, lo que ha impedido que el evento, previsto para el año anterior, se lleve a cabo. Arana afirmó que Fedjuve se comprometerá a presionar para que se establezca una fecha definitiva para la cumbre, ya que considera que es el único espacio adecuado para discutir la salud en la región.
Finalmente, enfatizó que la viabilidad del congreso depende de la voluntad política de las autoridades y reiteró la necesidad de que se sienten a dialogar en una mesa técnica para abordar los problemas del sistema de salud de manera efectiva. En este contexto, se busca que prevalezca un debate fundamentado que permita identificar las responsabilidades de cada nivel de gobierno y garantizar una estabilidad mínima en la atención sanitaria