Tarija Avanza en la Expansión de su Aeropuerto: Obras de Modernización y Licitación en Proceso

El aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza de Tarija está en proceso de expansión y mejora, con trabajos en marcha tanto en la infraestructura terrestre como en la aérea, la cual se encuentra en revisión por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una vez que se obtenga la aprobación necesaria, se emitirá una nueva convocatoria para la licitación de las obras.

Luis Caso, senador del Movimiento al Socialismo (MAS), se reunió recientemente con representantes del Ministerio de Obras Públicas en La Paz para obtener detalles sobre el avance del proyecto. Informó que ya se han establecido los términos para la licitación, pero que la espera de la revisión del BID es crucial antes de proceder con el siguiente paso.

El proyecto ha requerido ajustes en el estudio del componente aéreo, particularmente en cuanto a la actualización de costos de materiales y otros aspectos técnicos. Con la aprobación del BID, se dará inicio al proceso licitatorio, siendo esta la segunda oportunidad para adjudicar el contrato, dado que la primera convocatoria no tuvo éxito.

Caso subrayó que, al tratarse de un financiamiento internacional, el BID tiene sus propios protocolos que deben ser seguidos para validar cualquier modificación en el proyecto. Se anticipa que en la próxima semana se podría recibir un pronunciamiento de la entidad financiera, lo que permitiría avanzar con la licitación.

En cuanto a los trabajos en el componente terrestre, se ha solicitado información sobre el estado actual de las obras. En una inspección realizada en noviembre del año pasado, se constató un avance físico del 6%, cifra que ha aumentado al 15% en la actualidad, cumpliendo así con el cronograma establecido. Se prevé una nueva inspección en las próximas semanas.

El senador destacó el progreso significativo en la obra, mencionando que ya se han instalado zapatas y columnas en diversas áreas del aeropuerto. Se espera que el componente terrestre del proyecto se complete para el próximo año, aunque se confía en que podría finalizarse antes debido al ritmo actual de trabajo.

Respecto al componente aéreo, se está evaluando el tiempo necesario para interrumpir las operaciones del aeropuerto durante la aplicación de asfalto en la pista de aterrizaje. Se planea utilizar cemento rígido para asegurar una mayor durabilidad, buscando minimizar el tiempo de inactividad y optimizar los procesos.

El presupuesto destinado para la ampliación y mejora del aeropuerto incluye 120 mil bolivianos para la modernización de la sala de preembarque, la plataforma, las calles de rodaje y la señalización. Además, se han asignado 376.406 bolivianos para la construcción de un estacionamiento privado, cuya ejecución comenzó el 6 de junio y se prevé que dure 105 días.

Para que el aeropuerto alcance la categoría internacional, se destinarán 259.692.565 bolivianos a la rehabilitación de la pista y otros trabajos relacionados. La pista de aterrizaje se extenderá de 2.680 metros a 3.050 metros de longitud y 45 metros de ancho, facilitando así la operación de aeronaves de mayor tamaño.

El proyecto también contempla la edificación de una nueva torre de control, un edificio para los bomberos, una subestación eléctrica, una caseta de peaje, una terminal de carga y la ampliación de la terminal de pasajeros. Además, se habilitarán espacios para las operaciones de instituciones como la Aduana Nacional y Migraciones, así como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), asegurando así un funcionamiento integral en la terminal aérea

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *