La seguridad vial en Tarija enfrenta un desafío considerable, con las motocicletas involucradas en aproximadamente el 45% de los accidentes de tránsito que se registran en la región. Ante esta situación, una organización comunitaria ha presentado una propuesta innovadora a la administración municipal con el fin de reformar el sistema de multas y promover una mayor educación vial.
El elevado número de atenciones hospitalarias derivadas de incidentes viales ha motivado una iniciativa que busca transformar la gestión de las sanciones impuestas a los infractores. La propuesta contempla que la mitad del monto de las multas se destine a labores comunitarias, mientras que una cuarta parte se invierta en cursos de educación vial que, al ser completados y certificados, eximirían al infractor del pago monetario. Para aquellos conductores que incurran en infracciones repetidas, se plantea la sustitución de la sanción económica por una jornada de servicio comunitario en los barrios.
Aunque la competencia para imponer sanciones monetarias recae en otras instancias, el propósito fundamental de esta propuesta es fomentar un cambio de conducta en los conductores, transformando hábitos negativos en prácticas responsables. Con este fin, se sugiere que el 50% de los ingresos por multas se dirija a cubrir los costos de estos programas educativos y a financiar las actividades de servicio a la comunidad, las cuales podrían incluir desde el mantenimiento de áreas verdes hasta otras tareas definidas por la administración local.
Un análisis detallado de los incidentes viales subraya el rol preponderante de las motocicletas en la siniestralidad de Tarija. Este porcentaje refleja la frecuencia con la que al menos una motocicleta está implicada en los percances, ya sea como protagonista o como parte secundaria del evento. La recurrencia de motocicletas en estos eventos se atribuye a una combinación de factores, que van desde fallas humanas y condiciones meteorológicas desfavorables hasta el estado de la infraestructura vial.
Si bien los accidentes de tránsito son inherentemente multifactoriales, la elevada incidencia de motocicletas en Tarija destaca la imperiosa necesidad de implementar estrategias de seguridad vial dirigidas específicamente a este medio de transporte, abarcando desde programas de sensibilización y mejoras infraestructurales hasta una supervisión rigurosa. En esencia, la iniciativa presentada trasciende la mera penalización económica, priorizando la reeducación y la integración social como pilares para modificar las conductas al volante y, en última instancia, disminuir el lamentable saldo de víctimas y heridos en las vías de Tarija