A la fecha, ninguna de las formaciones políticas que participarán en las próximas elecciones generales ha designado a un especialista técnico ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la supervisión del registro de votantes. Esta acreditación de expertos había sido uno de los consensos alcanzados durante un reciente encuentro interinstitucional.

El 12 de junio, en Santa Cruz, se llevó a cabo el cuarto encuentro multipartidario e interinstitucional por la democracia, cuya declaración final establecía el compromiso de las organizaciones políticas de nombrar delegados técnicos. Estos delegados tendrían la responsabilidad de examinar tanto el padrón electoral como el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Históricamente, el registro electoral ha sido objeto de recurrentes cuestionamientos por parte de diversos actores políticos en procesos anteriores, quienes a menudo expresan inquietudes sobre su fiabilidad o plantean posibles irregularidades. Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones pasadas y del compromiso asumido en el acuerdo de Santa Cruz, la institución electoral ha señalado que no se ha observado el interés necesario por parte de las agrupaciones políticas para cumplir con lo pactado, ya que ninguna ha presentado a los técnicos requeridos.

No obstante, la información relativa al padrón será de acceso público. Además, en la jornada electoral, los partidos recibirán datos precisos sobre la cantidad de ciudadanos habilitados en cada mesa de sufragio. Esto les permitirá llevar a cabo su propio control y verificación, reafirmando el compromiso de transparencia del Órgano Electoral.

Los ciudadanos bolivianos están convocados a las urnas el próximo 17 de agosto para elegir a sus nuevas autoridades nacionales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp