El proceso electoral avanza de manera sostenida, con la institución electoral confirmando un desarrollo sin contratiempos a pocas semanas de los comicios. La Secretaría de Cámara del organismo ha detallado los próximos hitos clave en el calendario. El 8 de julio se hará pública la lista de medios de comunicación autorizados para la difusión de propaganda electoral. Posteriormente, el 13 de julio, se realizará la entrega oficial del padrón biométrico, tanto a la entidad electoral como a las organizaciones políticas, para su respectiva verificación.
El cronograma electoral se mantiene en curso, habiéndose cumplido ya una considerable cantidad de etapas programadas. Se prevé que esta semana se desarrollen otras actividades de relevancia. Asimismo, la convocatoria para el sorteo de jurados electorales se publicará hasta el 15 de julio, y la propaganda en medios masivos de comunicación se habilitará a partir del 18 de julio.
En cuanto a la participación ciudadana, se proyecta que más de 7.3 millones de personas, tanto dentro del país como en el exterior, estarán habilitadas para sufragar. Esta cifra será confirmada oficialmente junto con la entrega del padrón.
Respecto a las observaciones sobre la fiabilidad del registro de votantes, la autoridad electoral ha recordado que se abrieron espacios para la verificación técnica y se invitó a los partidos políticos a designar a sus propios especialistas para participar en este proceso. Sin embargo, a la fecha, ninguna organización política ha acreditado a un técnico para dicha tarea, a pesar de un compromiso previo asumido en una cumbre multipartidaria. Se ha lamentado que, aunque algunos sectores han expresado cuestionamientos, no se ha demostrado interés en aprovechar las herramientas de verificación disponibles.
Frente a las recientes expresiones de sectores vinculados a una figura política específica, la entidad electoral ha sido enfática en señalar que el calendario no se detendrá. Se ha subrayado que las fases de inscripción, verificación de requisitos y habilitación o inhabilitación de candidaturas ya han concluido, y que el cronograma no puede ajustarse a los intereses de un solo aspirante. La Sala Plena del organismo evaluará esta semana una solicitud presentada por un líder político en busca de su habilitación, pero se ha reiterado que cualquier decisión se tomará en estricto apego al calendario electoral establecido.
En relación con la situación de Jaime Dunn, cuya inhabilitación se debe al incumplimiento de requisitos fiscales, se ha confirmado que el proceso de impresión de las papeletas de sufragio ya ha comenzado. Esta etapa logística, que implica la producción de 71 modelos distintos de papeletas para su distribución nacional e internacional, complica cualquier eventual habilitación tardía de un candidato, pues afectaría la totalidad del proceso. Si la inhabilitación de Dunn se mantiene, su alianza política deberá determinar si procede a la sustitución del candidato o si deja la casilla correspondiente en blanco.
Finalmente, la autoridad electoral se ha pronunciado sobre las recientes amenazas dirigidas a sus vocales. La Sala Plena ha emitido un comunicado público para sentar un precedente y defender la integridad del proceso democrático. Se ha enfatizado que el sistema democrático exige el cumplimiento de la normativa y que no se permitirán presiones o amenazas que busquen entorpecer un proceso ya en marcha. Se ha hecho un llamado a todos los actores políticos a contribuir a la protección del proceso hasta el 17 de agosto

