Respecto a las próximas elecciones nacionales, la agrupación política Camino Democrático al Cambio aún no ha formalizado alianzas a nivel nacional. El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza ha compartido la postura de la organización, señalando que se encuentran en un proceso de análisis para definir su posición final.

Una reflexión previa sobre la posibilidad de respaldar una candidatura unitaria de la oposición no prosperó, frustrada por el panorama político actual. Según su percepción, el país parece encaminarse a repetir patrones ya observados en el pasado.

Destacó que, en casi dos décadas, desde 2005, la oposición no ha logrado construir una estructura o propuesta capaz de articular a los diversos actores políticos y sociales en torno a una alternativa de poder viable. Observó con preocupación el registro de múltiples alianzas y partidos, cuantificando cinco alianzas y once partidos, de los cuales estima que solo seis representan genuinamente a la oposición.

Este panorama, a su juicio, es motivo de inquietud, ya que anticipa una dispersión del voto opositor, la generación de un clima de incertidumbre y, consecuentemente, favorece las posibilidades de una nueva victoria electoral para el Movimiento al Socialismo (MAS). Asimismo, señaló que percibe una frustración colectiva en la ciudadanía ante esta coyuntura política.

Informó que en los próximos días la organización política llevará a cabo una reunión para evaluar la situación y fijar su postura definitiva.

Desde su perspectiva, se vislumbran dos posibles desenlaces: que alguno de los candidatos opositores logre perfilarse como el principal contendiente, o que, por el contrario, la dispersión del voto se imponga. No descartó un tercer escenario, donde podría emerger un candidato ajeno a la dinámica tradicional de la oposición, cuya estrategia actual, según su análisis, parece abocada al fracaso.

El asambleísta reiteró el sentimiento de profunda preocupación y malestar que prevalece en su organización ante el rumbo de los acontecimientos políticos a nivel nacional. Finalmente, diferenció entre los candidatos que calificó de tradicionales, quienes no lograron consensuar un bloque unitario, y los candidatos emergentes, algunos de los cuales considera interesantes, aunque expresó dudas sobre su capacidad real para construir una alternativa sólida en un contexto electoral tan complejo

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp