El Consejo Social Nacional de Salud alerta sobre la precaria situación de hospitales en la región de Tarija.
La falta de recursos, equipamiento médico y personal especializado en hospitales de Tarija ha sido denunciada por el CSNS, poniendo en riesgo la atención sanitaria de la población local.
En el departamento de Tarija, la situación de la infraestructura hospitalaria ha sido objeto de críticas por parte de Javier Cruz, dirigente del Consejo Social Nacional de Salud (CSNS). Según Cruz, el hospital San Juan de Dios es el único centro de salud que ostenta la categoría de tercer nivel en la región, mientras que los hospitales de Bermejo y Yacuiba, aunque se autodenominan de tercer nivel, en realidad distan mucho de cumplir con los estándares necesarios para tal categorización.
En específico, Cruz señaló que el hospital Fray Quebracho de Yacuiba no cumple siquiera con los requisitos básicos de un hospital de segundo nivel, ya que carece del equipamiento médico indispensable y de personal especializado. A pesar de haber sido construido hace más de trece años, el centro de salud aún no dispone de los recursos necesarios para brindar una atención médica adecuada a la población.
El dirigente del CSNS también destacó que la falta de especialistas médicos es una de las principales deficiencias de estos hospitales, lo cual pone en riesgo la calidad de la atención sanitaria que se ofrece a los ciudadanos de la región. Asimismo, subrayó que la situación no es solo una cuestión de infraestructura y equipamiento, sino que también tiene un trasfondo político, sugiriendo que las autoridades locales no han demostrado la voluntad necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de los hospitales en Tarija.
En el caso del centro de salud San Antonio, ubicado en la ciudad de Tarija y supuestamente categorizado como de segundo nivel, Cruz denunció que, a pesar de haber sido construido y equipado hace más de seis años, aún no ha entrado en operación. Esta situación evidencia una problemática más amplia en cuanto a la gestión y el mantenimiento de las instalaciones de salud en la región, lo que pone en peligro la atención médica de la población local.
Ante estas circunstancias, la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes ha sido motivo de preocupación para organizaciones como el CSNS, que abogan por una mejora sustancial en la infraestructura hospitalaria y en la calidad de los servicios de salud en el departamento de Tarija. La demanda de una gestión más eficiente y transparente en el ámbito de la salud se hace cada vez más acuciante, en aras de garantizar el bienestar y la seguridad sanitaria de la comunidad tarijeña.
La exigencia de una gestión más eficiente y transparente en el ámbito de la salud se vuelve imperativa para garantizar el bienestar de la comunidad tarijeña.