La Comisión Arbitral de la Federación Boliviana de Fútbol ha impuesto medidas disciplinarias a varios oficiales de partido, luego de una exhaustiva revisión de grabaciones de audio y video que revelaron fallos significativos en dos encuentros recientes del torneo nacional.

Uno de los focos de atención fue el compromiso disputado el 15 de junio en La Paz, entre Bolívar y Always Ready. El árbitro principal, Gabriel Mendoza, fue inhabilitado por un mes. Su sanción deriva de la validación de una anotación del equipo alteño que, según el análisis posterior, debió ser anulada. La jugada en cuestión involucró dos acciones antirreglamentarias previas: un apoyo indebido de Marcelo Suárez sobre Erwin Saavedra y, subsecuentemente, un contacto del esférico con la mano del atacante antes de la conversión del tanto que significó el empate 2-2. La controversia se intensificó al no producirse una intervención del sistema de videoarbitraje (VAR) para que Mendoza revisara la acción.

Rafael Calani, responsable del VAR en dicho partido, enfrentó una pena más rigurosa, siendo suspendido por dos meses. Los jueces de línea también fueron objeto de medidas disciplinarias: Emanuel Castañeta, primer asistente, recibió una inhabilitación de cuatro partidos, mientras que Lucio Criales, segundo asistente, deberá cumplir una suspensión de dos encuentros.

En otro frente, el cuerpo arbitral que ofició en el compromiso entre Aurora y GV San José, celebrado el 14 de junio en Cochabamba, también fue objeto de sanciones. El árbitro Santiago Silva y el encargado del VAR, Carlos Arteaga, fueron ambos suspendidos por un período de dos meses. En este cotejo se señalaron tres penales, de los cuales dos fueron considerados equivocados tras el análisis pormenorizado.

Una de las acciones controvertidas implicó la señalización de una falta por un presunto sujetamiento a Ramiro Ballivián, que la revisión determinó no ameritaba sanción. En otra situación, se concedió un penal a favor de Aurora por una sujeción a David Robles, pero se pasó por alto una infracción previa cometida por el propio jugador. A pesar de que el guardameta de GV San José logró detener la ejecución, esta debió repetirse debido a una invasión de área.

Conforme a la normativa de la Comisión Arbitral, todos los oficiales sancionados están obligados a mantener sus actividades formativas y prácticas durante el período de su inhabilitación. Este requisito busca asegurar su preparación continua y certificar su idoneidad para retornar a la dirección de partidos. Los periodos de suspensión se extienden hasta el 18 de julio del presente año

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp