El Gobierno central se compromete a financiar en su totalidad el proyecto de la PTAR en Tarija, un paso clave hacia la mejora de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en la región.
Las mesas de trabajo entre el Gobierno, la Gobernación de Tarija, el Gobierno Municipal de Cercado y la Corporación Andina de Fomento (CAF) han logrado avances significativos en la financiación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tarija, un proyecto crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger el medio ambiente.
Las mesas de trabajo entre el Gobierno, la Gobernación de Tarija, el Gobierno Municipal de Cercado y la Corporación Andina de Fomento (CAF) continúan avanzando en la inspección de la zona Cabeza de Toro para la emplazamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un proyecto que ha despertado expectativas en la región. Aunque aún no se han revelado cifras concretas sobre el costo total de la obra, se espera que en los próximos días se logren definir los detalles financieros que rodean a esta iniciativa.
Este ambicioso proyecto ha pasado por varias etapas de ajuste y revisión de costos a lo largo de los años. Inicialmente, el estudio de la empresa Aetos para la zona de San Luis estimó un costo de 560 millones de bolivianos para atender a una población de 180 mil habitantes, cifra que fue cuestionada en la gestión 2023 por el entonces ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez. Se señaló que una obra similar en Cochabamba se había realizado con 100 millones de bolivianos para 800 mil habitantes, lo que llevó a replantear el presupuesto del proyecto.
Tras un primer ajuste que redujo el monto a 350 millones de bolivianos y posteriores revisiones, en abril de 2024 el alcalde Johnny Torres mencionó que se estimaba un costo de 270 millones de bolivianos para la PTAR. Sin embargo, a principios de esta semana el presidente Luis Arce confirmó que el Gobierno central financiará en su totalidad el proyecto a través de la CAF, aunque sin especificar las cantidades involucradas.
En una reciente reunión entre autoridades locales, nacionales y representantes de la CAF, se discutió el diseño final del proyecto y la evaluación de los costos asociados. El gobernador Oscar Montes y el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Municipio, Edwin Gareca, han destacado la importancia de esta inversión para la región y se comprometen a trabajar en conjunto para garantizar su ejecución.
El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, ha enfatizado la voluntad del Gobierno para enfrentar los desafíos que implica este proyecto, considerado como una demanda histórica para la ciudad de Tarija. Ruiz ha destacado la colaboración entre las autoridades departamentales y municipales en este proceso, subrayando la importancia de resolver este desafío en beneficio de la población local.
La PTAR no solo representa una mejora en la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, sino que también tiene un impacto ambiental significativo. El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, ha resaltado que la descontaminación del río Guadalquivir, vital para la región, es un paso fundamental en la preservación del medio ambiente y la salud de la población.
A pesar de la positiva noticia de que el Gobierno financiará el proyecto en su totalidad, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, ha manifestado ciertas reservas hasta que no se formalice la firma del contrato para la ejecución de la PTAR. En este sentido, el movimiento cívico ha presentado un pliego petitorio al Gobierno nacional para ratificar la urgencia de esta obra y solicitar un compromiso firme en materia de infraestructura, salud y educación para la región.
En definitiva, la PTAR en Tarija representa un proyecto de envergadura que no solo busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también proteger el entorno natural y garantizar un futuro sostenible para la región. La colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales y la financiación del Gobierno central son pasos clave en el camino hacia la concreción de esta importante infraestructura.
La colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales y la financiación del Gobierno central son pasos clave en el camino hacia la concreción de esta importante infraestructura en Tarija, que busca garantizar un futuro sostenible para la región.
#Tarija #PTAR #TratamientoAguasResiduales #GobiernoCentral #MedioAmbiente #Sostenibilidad.