El gobierno boliviano ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de infraestructura esencial en la región de Tarija, anunciando la financiación completa de una planta de tratamiento de aguas residuales. Esta decisión gubernamental asegura la viabilidad de un proyecto largamente esperado por la comunidad local, marcando un avance significativo en la resolución de desafíos ambientales en la zona.

En concordancia con este anuncio, una delegación técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF) tiene programada una visita a Tarija. El propósito de esta misión es concretar los aspectos financieros necesarios para la materialización de la planta. La llegada de los representantes de la CAF, prevista para este martes, subraya la colaboración interinstitucional para impulsar iniciativas de desarrollo sostenible en Bolivia.

El presidente del país destacó la prioridad que el gobierno nacional otorga a este proyecto, enfatizando su determinación para superar los obstáculos que han impedido su inicio. Según declaraciones del mandatario, la administración central ha tomado las riendas de la situación para asegurar que la planta de tratamiento se convierta en una realidad tangible para los ciudadanos de Tarija.

Se anticipa que la misión de la CAF, acompañada por el Ministro de Medio Ambiente, dedicará dos jornadas a la revisión exhaustiva de los detalles técnicos y financieros del proyecto. La presencia del ministro durante estas reuniones resalta el interés gubernamental en supervisar de cerca el avance de esta obra y garantizar su correcta ejecución. La alcaldía de Tarija ha desempeñado un papel crucial en la etapa preparatoria, completando la readecuación del estudio técnico y asignando un terreno de 18 hectáreas para la construcción de la planta.

El financiamiento del proyecto provendrá íntegramente del Tesoro General de la Nación (TGN), una decisión que refleja el fuerte respaldo gubernamental a la iniciativa. Este compromiso financiero total elimina la incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos y allana el camino para el inicio inminente de las obras.

En un encuentro reciente entre el Ministro de Medio Ambiente y representantes de la alcaldía, se confirmó que el proyecto se encuentra en su fase final de preparación. La visita de los expertos de la CAF y otros especialistas internacionales permitirá evaluar en terreno las características del proyecto, incluyendo la ubicación designada en la quebrada cabeza de toro. Tras esta evaluación, se espera que la CAF formalice los acuerdos necesarios para dar luz verde a la construcción de la planta, un proyecto considerado de alta prioridad para la población tarijeña.

Aunque no se han proporcionado cifras definitivas sobre el costo total actualizado del proyecto, se estima que la inversión ascenderá a 290 millones de bolivianos, según la última adecuación del estudio técnico. Se espera que los detalles financieros precisos se hagan públicos en los próximos días, una vez concluidas las reuniones con la misión de la CAF.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la alcaldía ha expresado su satisfacción por los avances logrados, reconociendo la gestión del gobierno central y de todas las partes involucradas en el impulso de este proyecto. Este reconocimiento subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la ciudadanía.

En un contexto paralelo, se registró un incidente en las inmediaciones de un acto público en Tarija, donde un asambleísta departamental fue retirado del lugar mientras intentaba manifestarse públicamente en demanda de la pronta ejecución de la planta de tratamiento. Este hecho refleja la persistente preocupación ciudadana y la urgencia percibida por la comunidad local en relación con la concreción de este proyecto de infraestructura

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp