Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u120741784/domains/noticlick.com.bo/public_html/wp-content/themes/barta/inc/general.php on line 224
El líder de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, René Arebayo, ha expresado su preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las elecciones de representantes indígenas en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Arebayo sostiene que el proceso está excesivamente influenciado por la política, lo que impide que se respeten las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.
Desde la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, había expectativas de cambios significativos que mejoraran las condiciones de vida de las comunidades indígenas. Arebayo recordó que la Constitución contempla la representación de estos pueblos en los órganos legislativos, permitiendo que sean ellos quienes elijan a sus auténticos líderes para abogar por sus derechos e intereses.
Sin embargo, el dirigente lamenta que la participación de los partidos políticos en el proceso electoral ha generado complicaciones. Los candidatos indígenas se ven obligados a inscribirse en las listas de los partidos, lo que ha derivado en problemas durante las elecciones recientes. Un ejemplo de esta situación se observa en Tarija, donde Federico Salazar fue diputado por los pueblos indígenas, representando a las comunidades Weenhayek, guaraní y Tapiete. En la actualidad, Darle Velasco ocupa el cargo, aunque Arebayo señala que no es indígena y su gestión no ha beneficiado a los pueblos que representa.
Arebayo critica la falta de acciones concretas en favor de las comunidades indígenas durante la gestión de Velasco, quien pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS). Según él, no se ha impulsado ni una sola ley que atienda las necesidades de los pueblos indígenas en Tarija, lo que retrasa su desarrollo y atención a cuestiones fundamentales.
De cara a las próximas elecciones nacionales, Arebayo espera que se logre una unidad entre los siete pueblos indígenas de la circunscripción especial para respaldar a un único candidato que realmente trabaje por sus intereses. Se busca una colaboración efectiva que permita contar con representantes que aboguen por la creación de al menos una ley nacional que beneficie a estas comunidades.
El dirigente guaraní enfatizó que su pueblo es la segunda nación indígena más grande del país, pero lamenta la falta de representación adecuada en el gobierno, donde no se encuentran en posiciones clave como ministros o viceministros. Se sienten marginados y olvidados por las autoridades, y confían en que la nueva gestión ofrezca mejores oportunidades de colaboración.
Arebayo hace un llamado a los partidos políticos para que respeten el derecho de los pueblos indígenas a elegir a sus propios representantes en las próximas elecciones. Recordó que tanto la Ley Electoral como la Constitución garantizan esta elección a través de sus usos y costumbres, y reclamó que el Órgano Electoral Plurinacional asegure este derecho.
Finalmente, Arebayo reiteró la necesidad de que los candidatos en la circunscripción especial sean verdaderamente indígenas, y no solo se presenten como representantes sin tener un vínculo genuino con las comunidades que dicen representar. La expectativa es que, con un representante auténtico, se puedan atender las múltiples necesidades que persisten en las comunidades guaraníes