La justicia orureña, a través del Juzgado de Ejecución en lo Penal, determinó conceder la libertad condicional a Yassir Molina L., quien lidera la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). Esta resolución se produjo después de una audiencia que se prolongó por casi tres horas. Molina había sido sentenciado a seis años de prisión, una condena que también afectó a otros miembros de la RJC, incluidos los hermanos Fabio y Mario Bascopé.

La decisión se tomó este jueves, 4 de septiembre, en el marco de un proceso judicial originado por los daños ocasionados a la Fiscalía General del Estado en 2020. Hacia el final de la tarde de esa misma jornada, Molina ya se encontraba fuera del penal de San Pedro.

Al abandonar el centro penitenciario, Molina manifestó que este paso representaba el fin de una batalla, aunque no el de la guerra, y expresó su intención de luchar por una libertad definitiva, aludiendo a una necesidad imperante. En ese momento, aprovechó para expresar su gratitud a su familia, a sus amigos y, de manera particular, al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo.

Asimismo, el líder de la RJC adelantó su plan de permanecer en Oruro junto a su esposa e hija. Describió su proceso como una persecución política y relató haber sufrido incontables torturas en diversas prisiones, expresando gratitud hacia los privados de libertad que le ofrecieron su apoyo durante ese periodo.

Para mantener su libertad condicional, Molina deberá cumplir con varias condiciones: residir permanentemente en Oruro sin cambiar de domicilio, asegurar un empleo y abstenerse de cometer nuevos delitos. Además, se le impuso la medida de arraigo.

La noticia generó diversas reacciones en el ámbito público. La expresidenta Jeanine Áñez utilizó sus plataformas digitales para celebrar la liberación de ciudadanos que considera injustamente presos, como Yassir Molina, subrayando la restitución del derecho a la defensa frente a lo que calificó como abuso. Por su parte, el empresario Samuel Doria Medina interpretó la resolución judicial como una señal de un nuevo tiempo para el país, instando a aprovechar la oportunidad para edificar una democracia pluralista, libre de presos políticos y cimentada en el Estado de Derecho

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp