El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el Ministerio de Economía mantiene un pendiente de pago cercano a los 80 millones de bolivianos correspondientes a los servicios prestados durante las elecciones generales anteriores. Según Vargas, esta deuda afecta principalmente a consultores, empresas y personal electoral, incluyendo notarios, quienes aún no han recibido la remuneración correspondiente por su labor.

En relación con la preparación de los próximos comicios subnacionales, Vargas destacó que el presupuesto asignado se enfoca principalmente en el proceso de empadronamiento biométrico, el cual aún no ha recibido los fondos necesarios para su ejecución. Para las elecciones previstas en 2026, el techo presupuestario establecido asciende a 300 millones de bolivianos, monto que, según el vocal, es esencial para garantizar la realización efectiva del proceso electoral.

Por otro lado, el Tribunal Supremo Electoral llevó a cabo la aprobación del calendario electoral para las elecciones subnacionales programadas para el 22 de marzo de 2026, durante una sesión plenaria realizada en Santa Cruz de la Sierra. Entre las fechas más importantes destacan la convocatoria a elecciones el 20 de noviembre y la aprobación del calendario el 26 de noviembre. El registro de organizaciones políticas se realizará entre el 1 y el 15 de diciembre, mientras que el empadronamiento biométrico masivo está previsto del 4 al 16 de diciembre.

Asimismo, la inscripción de candidaturas se llevará a cabo del 17 al 22 de diciembre, con un período para la difusión de propaganda electoral desde el 22 de diciembre hasta el 18 de marzo. La sustitución de candidaturas por renuncia podrá realizarse entre el 23 de diciembre y el 5 de febrero, y la publicación de listas oficiales está programada para el 9 de enero. El sorteo para la ubicación en la papeleta electoral será el 16 de enero, seguido de la aprobación del diseño de la papeleta el 21 de enero y el sorteo de jurados electorales el 20 de febrero. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se realizará el 19 de abril de 2026.

Este cronograma establece una hoja de ruta clara para la organización y desarrollo de las próximas elecciones subnacionales, con el objetivo de asegurar un proceso transparente y ordenado

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp