El vino boliviano continúa ganando reconocimiento internacional tras su destacada presentación en Madrid, donde se llevó a cabo la Segunda Bienal Internacional del Vino Boliviano. Este evento, celebrado el 4 de noviembre de 2025, formó parte de una estrategia integral para posicionar a Bolivia como un destino enoturístico de altura, impulsada por la ONG Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA), junto con Inspiration Incubator y el respaldo de la Fundación Solydes. En este marco, se anunció el lanzamiento próximo de la Plataforma Virtual “Ruta del Vino Bolivia”, prevista para el 21 de noviembre, que busca consolidar la presencia del país en el mapa mundial del vino.

La cata en Madrid reunió a destacados sommeliers, distribuidores y críticos, incluyendo profesionales vinculados a restaurantes con estrellas Michelin. La calidad de los vinos nacionales fue ampliamente reconocida, destacándose la elegancia y el carácter distintivo de las etiquetas presentadas. Entre las bodegas participantes se encontraban Jardín Oculto, Yokich, Tour des Étoiles, 1750 Uvairenda, Kuhlmann, Kohlberg, Campos de Solana, Cruce del Zorro, Granier Ortiz, San Francisco de la Horca y la Colección de Autor, con la colaboración de Tierra Roja y Francisco de la Horca.

La iniciativa busca no solo exhibir la excelencia enológica boliviana, sino también transmitir la riqueza cultural, histórica y sostenible que acompaña a cada producción. Según la embajadora de PROMETA en Europa, los viñedos ubicados en altura representan una oportunidad única para el desarrollo del enoturismo, combinando naturaleza, gastronomía y tradiciones locales. Esta visión apunta a transformar las regiones vitivinícolas en destinos sensoriales que reflejen la identidad y el compromiso de sus productores.

El éxito en España ha motivado la planificación de nuevas acciones de promoción internacional, con una cata similar programada próximamente en Francia. Además, tanto Casa América como la Embajada de Bolivia en España han manifestado interés en acoger futuras ediciones de la Bienal, reforzando así la proyección global del vino boliviano.

Este proceso se compara con la evolución experimentada por la región española del Priorat, que en tres décadas logró posicionarse como una zona vitivinícola de renombre mundial gracias a la colaboración entre pequeños productores con visión compartida. Bolivia, con sus viñedos de altura, se encuentra en un momento clave para consolidar una identidad colectiva y fortalecer su presencia en los mercados internacionales, integrándose además a los corredores vitivinícolas sudamericanos junto a países como Chile, Argentina y Perú.

La “Ruta del Vino Bolivia” aspira a convertirse en el epicentro del enoturismo andino, uniendo tradición, innovación y sostenibilidad en una propuesta única que resalte el valor de la tierra, las personas y la altitud. Este proyecto pretende posicionar a Bolivia como un destino emergente en el mundo del vino de altura, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo rural y cultural a través del arte y la pasión que envuelve a cada botella

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp