El combinado nacional Sub-17 de Bolivia ha iniciado su travesía hacia Catar para participar en el Mundial de la categoría, programado entre el 3 y el 27 de noviembre de 2025. Previo a su llegada al país anfitrión, la delegación hará una escala en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde disputará dos encuentros amistosos de preparación. Los rivales confirmados para estos partidos de fogueo son las selecciones juveniles de Emiratos Árabes Unidos y Corea.

La expedición juvenil cuenta con el respaldo y la presencia del estratega de la selección absoluta, Óscar Villegas, cuya participación busca fortalecer la cohesión y el proceso de integración entre las diferentes categorías del fútbol boliviano.

Existe un palpable optimismo dentro del equipo respecto a su desempeño en el torneo, una experiencia que reviste una singular importancia al marcar el regreso del fútbol boliviano a esta cita global después de más de tres décadas. Se percibe como una valiosa plataforma para el desarrollo y crecimiento del balompié nacional. El cuerpo técnico ha resaltado la prometedora calidad del plantel, que incluye a media docena de talentos que desarrollan sus carreras en ligas extranjeras, fruto de una estrategia de detección de talentos implementada por la federación. Estos jugadores, según se ha observado, han logrado una excelente adaptación al grupo y se encuentran en óptimas condiciones físicas.

El sorteo ha ubicado a Bolivia en un desafiante Grupo, donde se medirá contra el anfitrión Catar el 3 de noviembre, Sudáfrica el 6 de noviembre, e Italia el 9 de noviembre. Se reconoce la exigencia de esta fase inicial, destacando la trayectoria de más de dos décadas de proceso futbolístico de Catar, el posicionamiento de Sudáfrica entre las potencias africanas, y la reconocida calidad de la selección italiana. La expectativa es competir a la altura de estos rivales.

Se ha enfatizado la necesidad de que los jóvenes futbolistas abracen esta oportunidad única con entusiasmo, conscientes de que pocos alcanzan la magnitud de un Mundial y de que estarán bajo el escrutinio global. La clave reside en jugar con aplomo y desplegar todo su potencial en cada encuentro.

En otro orden de ideas, se ha puesto de manifiesto el seguimiento a Máximo Mamani, futbolista de Vélez Sarsfield, quien figura como un candidato potencial para futuras convocatorias a la selección mayor. Los trámites administrativos relacionados con su ascendencia boliviana, a través de su abuelo, están en curso, y el jugador ha expresado su gran interés en sumarse al proyecto

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp