La Vicepresidencia de la Brigada Parlamentaria de Tarija, a través de la diputada de Comunidad Ciudadana, Esther Sánchez, ha confirmado que la denuncia presentada ante el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, relacionada con presuntas anomalías en Derechos Reales y la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial (DOT), ha sido formalmente admitida por la instancia nacional.
La legisladora nacional detalló que la denuncia fue interpuesta en julio de este año, solicitando la intervención de ambas instituciones y la apertura de una investigación exhaustiva, a raíz de múltiples señalamientos de supuestos actos irregulares. Para respaldar estas acusaciones, se adjuntó documentación pertinente que involucra a funcionarios y exfuncionarios de Derechos Reales y la DOT.
Recientemente, el Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, notificó la admisión de la denuncia. Esta ha sido registrada en el sistema y se ha dispuesto su gestión a través del Sistema Integral Anticorrupción y Recuperación de Bienes del Estado, lo que implica un seguimiento continuo mediante el sistema Sipreco. La admisión de esta denuncia es un paso significativo para avanzar en la investigación de los casos de presunta corrupción.
En los próximos días, la diputada Sánchez tiene previsto remitir nueva documentación al Viceministerio, con el fin de aportar más elementos probatorios sobre las supuestas irregularidades.
En un contexto relacionado, se recordó que el 28 de agosto del presente año, el Concejo Municipal de manera inesperada procedió a la derogación de la Ley de Planimetría 268, una normativa que previamente había sido aprobada por la misma instancia.
Adicionalmente, se informó sobre la existencia de procesos de investigación en curso en el Ministerio Público, donde se ha presentado una imputación formal contra el director de la DOT, el alcalde de Tarija y el director de Catastro. La parlamentaria ha estado monitoreando de cerca todos estos procesos contra funcionarios de la DOT y solicitará al Viceministerio de Transparencia que también realice un seguimiento activo de estas causas judiciales.
Las denuncias también apuntan a la operación de un presunto consorcio que estaría actuando tanto en Derechos Reales como en la DOT. Se ha señalado que esta red involucraría a funcionarios y personas ajenas a la administración pública, quienes estarían realizando cobros irregulares. Aunque se manejan varios nombres de posibles integrantes de este consorcio, no pueden ser divulgados debido a que la investigación se encuentra en una etapa inicial.
Se ha mencionado que el director de Derechos Reales estaría implicado, junto con la supuesta complicidad de otros funcionarios, exfuncionarios, loteadores, contadores y tramitadores externos. Es importante recalcar que estos son supuestos hechos irregulares, ya que la denuncia ha sido formalmente presentada ante la Fiscalía para su correspondiente investigación