Un reciente informe emanado de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija ha puesto de manifiesto una preocupante realidad: cada semana se registran entre 15 y 23 accidentes de tránsito en la ciudad. Estas cifras han encendido las alarmas en la Federación Departamental de Juntas Vecinales, que insta a las autoridades a implementar medidas sancionatorias más estrictas.

En respuesta a la creciente incidencia de siniestros viales, la Federación, a través de su responsable de Control Social, ha elevado una propuesta formal al alcalde municipal de Cercado. La iniciativa busca introducir sanciones más rigurosas para los conductores infractores, enfocándose en la implementación de trabajo comunitario como medida correctiva.

El planteamiento detallado por los representantes vecinales establece un esquema de sanciones diversificado. Un 50% de las amonestaciones implicaría la realización de trabajo comunitario. Otro 25% de la multa se traduciría en la obligación de cursar una capacitación en educación vial, con la correspondiente certificación. Para los reincidentes, la propuesta elimina la multa económica, sustituyéndola por jornadas completas o extendidas de trabajo en los barrios, cuya duración dependerá de la gravedad de la infracción cometida. Las actividades de este trabajo comunitario abarcarían desde tareas de pintura hasta jardinería, adaptándose a las necesidades específicas de cada zona y a las directrices de las instituciones encargadas de hacer cumplir estas disposiciones.

Esta iniciativa vecinal surge como una alternativa directa al proyecto municipal de fotomultas, un sistema de sanción económica que ha generado considerable controversia y rechazo en diversos sectores de la población. Se argumenta que, si bien las dificultades económicas son una realidad para muchos, la responsabilidad de conocer y acatar las normativas de tránsito es inherente a la posesión y conducción de un vehículo, ya sea automóvil o motocicleta.

El propósito central de la propuesta de las Juntas Vecinales es fomentar una mayor conciencia cívica y vial entre la ciudadanía, especialmente entre los conductores. Se busca mitigar los accidentes que, a menudo, son consecuencia de la imprudencia o el desconocimiento de las leyes, y que en no pocos casos derivan en pérdidas fatales.

Datos recientes del Hospital Regional San Juan de Dios, correspondientes a la última semana, revelan un total de 19 accidentes de tránsito. De estos, 12 fueron protagonizados por hombres y 7 por mujeres. Un aspecto particularmente preocupante es que la mayoría de estas infracciones son atribuidas a individuos en el rango de edad de 15 a 35 años, un segmento que, paradójicamente, debería poseer una mayor educación y conciencia vial.

La Federación de Juntas Vecinales de Cercado también ha expresado su firme oposición al cobro económico derivado del sistema de fotomultas. Consideran que se trata de un proyecto improvisado, carente de una base legal sólida y una ley específica que lo respalde. Se ha señalado que la delegación del poder sancionador del Estado a entidades privadas, implícita en este sistema, podría ser considerada inconstitucional, al no estar permitida por la normativa vigente. Asimismo, se critica que el enfoque de la multa se desvirtúa, pasando de sus objetivos tradicionales de reparación, sanción y educación, a una mera finalidad lucrativa

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp