La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha iniciado recientemente la distribución de sus observadores de largo plazo en los nueve departamentos de Bolivia, marcando un paso fundamental en el acompañamiento del proceso electoral. Un total de 32 expertos han sido desplegados, incluyendo cuatro que ya se encuentran en las regiones del Chapare y el trópico cochabambino.

Previamente a su despliegue, el equipo recibió una preparación exhaustiva de tres días en La Paz. La formación abarcó aspectos cruciales como la logística operativa, protocolos de seguridad, el marco normativo electoral boliviano, el manejo de tecnología específica y primeros auxilios. Asimismo, se profundizó en la estructura y el funcionamiento del Órgano Electoral Plurinacional y se revisó el Sistema de Recolección y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), cuya operatividad sería evaluada en un simulacro próximo.

El jefe adjunto de la misión, Alexander Grey, señaló que este primer contingente permanecerá en el país hasta después de la jornada electoral. Su labor principal consistirá en establecer contacto con autoridades electorales, candidatos, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación, con el objetivo de recopilar información directa que permita evaluar las diversas fases del proceso comicial. Se hizo hincapié en que la cobertura abarcará la totalidad del territorio nacional, asegurando una presencia en todos los departamentos.

La misión prevé ampliar su alcance en las semanas previas a la votación, con la incorporación de 50 observadores de corto plazo. A ellos se sumará una delegación de parlamentarios europeos y representantes de embajadas de los estados miembros de la Unión Europea, elevando el número total de observadores a más de un centenar en todo el país.

En relación con las áreas que presentan un historial de conflictividad, como el trópico de Cochabamba, se confirmó el envío de observadores de largo plazo a esa zona. La misión cuenta con garantías del Estado boliviano para desarrollar su trabajo sin impedimentos. Se reconoció la existencia de áreas con desafíos conocidos y se confía en que las autoridades gubernamentales y el Tribunal Supremo Electoral están realizando los esfuerzos necesarios para salvaguardar el derecho fundamental al voto en esas regiones durante el día de las elecciones.

La misión de observación de la Unión Europea fundamenta su evaluación en la comparación entre la legislación electoral boliviana y los compromisos internacionales que el país ha suscrito. Se ha manifestado un seguimiento atento a situaciones como las inhabilitaciones de candidaturas, y los hallazgos se compartirán una vez concluida la jornada electoral. Respecto al simulacro del sistema de transmisión de resultados preliminares, la misión estará presente, aunque se aclaró que su rol no es auditar el software, sino observar el desarrollo del sistema, sin realizar un análisis técnico del código fuente.

Se anticipa que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentará un informe preliminar el 19 de agosto, dos días después de los comicios. El informe final, que incluirá recomendaciones para optimizar futuros procesos, se entregará semanas más tarde. Estas sugerencias, si bien no son vinculantes, buscan servir como una guía basada en los estándares democráticos internacionales.

Finalmente, se confirmó que la misión extenderá su permanencia en Bolivia en caso de ser necesaria una segunda vuelta electoral. La Unión Europea ha mantenido una presencia constante en los procesos electorales bolivianos desde 2006, y a nivel global, ha desplegado más de 200 misiones en 75 países desde el año 2000. En esta ocasión, su observación abarcará todas las etapas del proceso, desde el registro de candidaturas y la campaña, hasta la votación, el conteo, la declaración de resultados y la resolución de controversias

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp