La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija enfrenta un período de significativa contracción económica, debido a recortes sustanciales en sus fuentes de financiación tradicionales, incluyendo el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la coparticipación y la subvención ordinaria que el gobierno central destina a las universidades públicas.
En julio, la dirección de la institución sostuvo conversaciones con el gobierno nacional, planteando la necesidad de un incremento presupuestario de 30 millones de bolivianos. No obstante, la asignación final se limitó a 12 millones de bolivianos. A pesar de que la cifra otorgada es menor a la solicitada, la suma recibida se considera suficiente para cubrir los salarios del personal docente y administrativo, así como los gastos operativos esenciales de la universidad.
La universidad ha dejado de percibir ingresos provenientes del IDH, fondos que históricamente se destinaban a la adquisición de equipos, el mantenimiento de instalaciones y la ejecución de proyectos de infraestructura. Ante esta situación, la institución ha determinado que no se emprenderán nuevas iniciativas de desarrollo este año.
Frente a la dificultad de obtener recursos adicionales del erario público, la UAJMS ha asumido la responsabilidad de potenciar la generación de ingresos propios como una estrategia fundamental para su sostenibilidad. Esta estrategia no es nueva para la UAJMS; en años anteriores, la universidad ya había implementado mecanismos de autofinanciación que ahora serán intensificados para asegurar la cobertura de sus costos operativos.
Un pilar clave en esta capacidad de auto-generación de fondos ha sido el fortalecimiento de sus programas de posgrado, lo que ha consolidado a la UAJMS como una institución líder en la formación avanzada y la emisión de títulos profesionales. Actualmente, la Universidad Juan Misael Saracho imparte 39 carreras de licenciatura y más de 100 programas de posgrado, lo que facilita a los profesionales el acceso a formación especializada y, consecuentemente, a mejores oportunidades laborales.
Además de capacitar a profesionales para el mercado laboral, estos programas también permiten a la universidad incorporar a sus egresados como docentes en cursos de grado y posgrado, creando un ciclo virtuoso que, crucialmente, contribuye a la generación de recursos propios y ofrece un alivio financiero en el corto plazo. Si bien los fondos disponibles actualmente se destinan prioritariamente al pago de sueldos y salarios, sin margen para nuevas inversiones, la dirección de la UAJMS confía en que la expansión y el éxito de sus estrategias de formación, especialmente en posgrado, permitirán a la institución alcanzar una mayor autonomía y sostenibilidad económica a largo plazo