El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Quiroga, ha delineado una propuesta económica integral que incluye un programa de cooperación internacional valorado en 12.000 millones de dólares. Esta iniciativa está diseñada para abordar desafíos clave en la economía boliviana, centrándose en la importación de combustibles, la dinamización de la circulación de dólares y la contención de la inflación.
Quiroga ha manifestado que estas tres prioridades serán atendidas con urgencia si resulta electo presidente, en respuesta a las demandas expresadas por diversos sectores de la sociedad. El programa de cooperación, según sus explicaciones, se sustentaría en apoyo a largo plazo, tasas de interés reducidas y una reestructuración de la deuda, con el objetivo de garantizar una acción inmediata desde el comienzo de su gestión.
Específicamente, el candidato detalló que con este financiamiento se buscará erradicar las prolongadas filas por diésel y gasolina en las estaciones de servicio del país. Asimismo, se propone frenar la inflación que, a su juicio, erosiona el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Un componente fundamental de su plan es también incrementar la disponibilidad de la divisa estadounidense, actualmente escasa y vital para las importaciones.
El equipo económico de Alianza Libre ha indicado que una de las primeras acciones, en caso de que Quiroga asuma la presidencia, sería asegurar entre 1.000 y 2.000 millones de dólares en financiamiento para la compra de combustibles, una medida destinada a estabilizar el suministro.
El aspirante presidencial expresó su profunda preocupación por la situación de angustia que atraviesan las familias bolivianas, especialmente ante los comunicados gubernamentales que reconocen la falta de dólares para importar diésel y gasolina. Atribuyó el colapso de las filas a las advertencias oficiales sobre posibles interrupciones en el abastecimiento de combustibles.
Quiroga ha recordado en repetidas ocasiones sus advertencias previas sobre la gestión de los ingresos por gas natural durante administraciones anteriores del Movimiento al Socialismo (MAS), señalando que estos recursos fueron malgastados mientras se aplaudían políticas que, en su perspectiva, deterioraban la economía nacional.
El plan de rescate económico se proyecta financiar mediante préstamos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF y Fonplata, entre otras instituciones. Este apoyo financiero inicial estaría previsto para un período de un año, tiempo durante el cual se prepararían las reformas sectoriales y constitucionales necesarias para impulsar la generación de riqueza y atraer inversiones.
Fuentes cercanas al equipo económico del candidato han afirmado que la viabilidad de este esquema financiero está garantizada si Jorge Quiroga es elegido presidente de Bolivia, y han sugerido que Estados Unidos brindaría su colaboración en estos esfuerzos