El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, arribó este domingo a Estados Unidos para participar en una serie de encuentros considerados de relevancia. Durante una conferencia de prensa, el aspirante aprovechó la ocasión para responder a las recientes declaraciones del presidente Luis Arce, intensificando la confrontación política en el país.

Quiroga instó al actual mandatario a mantener un perfil bajo y a prepararse para el fin de su gestión, argumentando que su administración ha fracasado de manera rotunda. El candidato desestimó las alusiones de Arce a risas en relación con sus propuestas, señalando que la situación económica actual del país no es motivo de burla, sino de sufrimiento, dolor y angustia para las familias bolivianas. Enfatizó que el presidente debería mostrar compasión ante la crisis que, según Quiroga, es parte del legado de su gobierno y ha destruido Bolivia.

La polémica se desencadenó el sábado, cuando Quiroga, desde la ciudad de El Alto, exigió la entrega de 22 toneladas de las reservas de oro del Banco Central de Bolivia (BCB) antes del 8 de noviembre, fecha prevista para el cambio de mando presidencial. El candidato advirtió a los funcionarios del BCB que, de no cumplir con esta demanda, enfrentarían consecuencias legales, incluyendo el encarcelamiento. Subrayó la ilegalidad de pignorar el oro por debajo de las 22 toneladas y afirmó tener información de que para el 8 de noviembre el país se quedaría sin reservas de dólares, oro, diésel y gasolina.

En respuesta, el presidente Arce utilizó sus plataformas digitales para emitir un extenso comunicado. El mandatario calificó las palabras de Quiroga como una mezcla de risas y alarma, sugiriendo que un posible gobierno bajo su liderazgo se caracterizaría por detenciones arbitrarias, sin el debido proceso legal. Arce describió al candidato opositor como una figura ambigua, dubitativa y contradictoria, carente de convicciones claras.

El presidente también acusó a Quiroga de ser corresponsable de la crisis económica, junto con otras facciones políticas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Afirmó que el candidato está aprovechando la campaña electoral, en miras a una posible segunda vuelta, para sembrar incertidumbre y desinformación en un intento desesperado por captar votos, cuestionando si esta estrategia se debe a un sentimiento de derrota anticipada

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp