El binomio presidencial de Libre, conformado por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, culminó sus actividades de campaña a nivel nacional con un acto masivo en la Plaza Villarroel, ubicada en la ladera noreste de La Paz. Este evento representó el último esfuerzo proselitista antes del inicio del periodo de silencio electoral. Durante la concentración, Quiroga instó a sus simpatizantes a redoblar sus esfuerzos de persuasión en las horas finales, dado que los candidatos pronto estarían imposibilitados de realizar campaña directa.
El candidato presidencial hizo un llamado enfático a los presentes, solicitándoles encarecidamente que buscaran el apoyo de familiares, amigos y vecinos. Subrayó la trascendencia de convencer a los votantes indecisos, argumentando que no era momento para la vacilación cuando el porvenir de la nación estaba en juego.
Este mensaje final marcó el cierre de una extensa contienda electoral que se prolongó desde la primera vuelta en agosto. En aquella ocasión, Quiroga obtuvo el segundo lugar, lo que le permitió avanzar a la segunda ronda de votación, donde se enfrentará a Rodrigo Paz Pereira. El próximo domingo se definirá quién de los dos asumirá la presidencia del Estado. De acuerdo con la normativa vigente, la medianoche significará el cese de toda propaganda por parte de partidos y candidatos, dando paso al silencio electoral.
En la tarima de la Plaza Villarroel se desplegó una considerable infraestructura técnica, desde donde la fórmula presidencial expuso, una vez más, los pilares de su programa de gobierno. Entre las propuestas centrales destacaron la gestión de los combustibles, la estabilización del dólar, la derogación de la ley Avelino Siñani y la reestructuración o cierre de empresas estatales.
Asimismo, el candidato se refirió a las administraciones del Movimiento al Socialismo (MAS), señalando a Evo Morales y Luis Arce como responsables de la actual coyuntura del país. Posicionó a Libre como la única alternativa de cambio que ofrece esperanza y estabilidad frente a la crisis que atraviesa la nación.
En otro punto de su discurso, el candidato reiteró una propuesta previamente presentada en El Alto, destacando que el clima frío y seco de La Paz y El Alto ofrece condiciones óptimas para la instalación de centros de datos de alta capacidad. Este factor climático, según explicó, confiere una ventaja competitiva a ambas ciudades respecto a otras regiones. El objetivo es establecer centros de inteligencia artificial en la urbe alteña.
Se enfatizó que estas características climáticas, libres de humedad, son ideales no solo para la infraestructura de datos y la inteligencia artificial, sino también para la producción de baterías de litio, proyectando un futuro en el que el altiplano se convierta en un polo tecnológico