La Asamblea Legislativa Plurinacional enfrenta un plazo perentorio para la aprobación de la normativa que regirá las próximas elecciones subnacionales, con la fecha límite fijada para el 15 de noviembre. Esta legislación es indispensable para la correcta organización del proceso electoral venidero.
La urgencia de esta ley radica en que, si bien se deben llevar a cabo comicios en los nueve departamentos del país, cinco de ellos carecen de estatutos autonómicos propios. Por consiguiente, se requiere un marco legal específico que determine la cantidad de representantes a elegir en estas regiones. Entre los aspectos cruciales que la futura ley deberá clarificar se encuentran la posible inclusión de representantes de pueblos indígenas en estos departamentos, así como la definición de si se elegirá únicamente a un gobernador o también a un vicegobernador.
Sin la promulgación de esta ley fundamental, la convocatoria a las elecciones subnacionales no podrá efectuarse. La responsabilidad recae ahora en los legisladores actuales para priorizar este proyecto, dada la necesidad imperante de emitir la convocatoria electoral antes del 15 de noviembre.
En paralelo a los esfuerzos legislativos, se ha programado una jornada de empadronamiento masivo para nuevos votantes. Este proceso se desarrollará entre el 1 y el 10 de diciembre, y estará dirigido a todos los ciudadanos que hayan cumplido 18 años o que alcancen esa edad hasta el día de la elección subnacional.
Se estima que los comicios se realizarán en marzo de 2026. En esa fecha, los ciudadanos serán llamados a elegir a las autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de los 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija

