El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido reexaminar las impugnaciones presentadas por el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en 2006, año en que esta fuerza política perdió su personería jurídica tras no alcanzar el porcentaje mínimo de votos requerido. Tras 19 años, las autoridades electorales confirmaron que se registraron cinco recursos por parte del MIR; de ellos, tres fueron desestimados y dos aceptados.

Según explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, la sala plena optó por rechazar tres de las impugnaciones y admitir las otras dos, presentadas por Rolando Reinaga Ramírez y Jaime Paz Zamora. Como resultado, se anuló la resolución que cancelaba la personería jurídica del partido y se ordenó una reevaluación del monto de la sanción impuesta en 2006, además de exigir que el partido acredite el pago correspondiente a la devolución al Estado.

En las elecciones para la Asamblea Constituyente de 2006 participaron más de quince partidos políticos, la mayoría de los cuales no alcanzó el 2% del total de votos. En aquel entonces, el Código Electoral establecía que las organizaciones que no lograran ese umbral debían pagar el costo de impresión de las papeletas o enfrentar la pérdida de su personería jurídica. El MIR, junto con otros diez partidos, no alcanzó el porcentaje requerido y fue sancionado con una multa.

Sin embargo, el MIR presentó recursos contra la decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) de ese momento, los cuales permanecieron vigentes pero sin acciones concretas durante casi dos décadas. Actualmente, el monto original de la multa, que ascendía a Bs 330.920, será ajustado conforme a la nueva resolución.

Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, manifestó su desacuerdo con la decisión adoptada por la sala plena, argumentando que la sigla del MIR dejó de existir y que, para recuperarla, el partido debería iniciar un nuevo proceso de registro bajo las normativas vigentes, como la Ley de Régimen Electoral y la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, que sustituyeron al antiguo Código Electoral. Tahuichi señaló que su voto fue disidente y criticó que la decisión se haya tomado sin considerar las nuevas regulaciones aplicables a los partidos políticos.

Finalmente, el expresidente Jaime Paz Zamora, padre del actual mandatario Rodrigo Paz, afirmó que el MIR nunca desapareció y que ha mantenido una lucha legal constante en espera de una resolución favorable por parte de las autoridades judiciales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp