El órgano electoral ha finalizado y remitido su propuesta de ley para las elecciones subnacionales al Parlamento, con la expectativa de que sea aprobada durante la presente gestión legislativa. En este contexto, un representante de la entidad electoral, Gustavo Ávila, ha manifestado una preocupación crucial respecto a la provisión de combustible, indispensable para garantizar la distribución del material electoral en los distintos departamentos de cara al balotaje del próximo 19 de octubre.

Ávila subrayó la necesidad de que las autoridades competentes aseguren el suministro de carburante para los vehículos del Órgano Electoral. Este asunto, que genera inquietud, será abordado mediante gestiones institucionales, incluyendo la remisión de comunicaciones oficiales, para asegurar el traslado, recojo y retorno de todo el material.

De este modo, la escasez de combustible, un desafío persistente a nivel nacional, ha comenzado a impactar directamente en el proceso electoral. Esta situación representa la segunda ocasión en que una crisis nacional afecta las elecciones, siendo la primera la dificultad para obtener dólares destinados a contrataciones internacionales. El representante explicó que la logística de transporte no se limita a las áreas urbanas; en las zonas rurales, especialmente las más remotas, el desplazamiento del material se realiza por vía terrestre, fluvial o aérea, lo que acentúa la dependencia del combustible.

La propuesta legislativa, según lo adelantado, busca establecer un marco normativo para las elecciones. El Órgano Electoral ha remitido el borrador a la Asamblea Legislativa con la esperanza de una pronta aprobación, lo que permitiría lanzar la convocatoria a elecciones subnacionales, cuya realización se proyecta para la primera quincena de noviembre.

La implementación de esta ley se considera esencial, particularmente para los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, que aún no cuentan con estatutos autonómicos aprobados. Para estas regiones, la propuesta retoma principios y normativas de leyes electorales vigentes desde 2014.

El calendario legislativo impone una urgencia considerable, ya que las cámaras de Senadores y Diputados tienen programado sesionar únicamente hasta finales de este mes. Las sesiones preparatorias de la próxima Asamblea están previstas para el 3 de noviembre, momento a partir del cual los actuales legisladores ya no podrán sesionar. Esto significa que disponen de un número limitado de sesiones, aproximadamente cuatro, distribuidas en dos por semana, para deliberar y aprobar la iniciativa

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp