La autoridad electoral ha manifestado su inquietud ante la necesidad imperante de asegurar el suministro de combustible, un factor crítico para garantizar la logística de transporte, recojo y retorno del material electoral a pocos días de la jornada de votación programada para el 19 de octubre. Este requerimiento se presenta en un contexto nacional de desafíos en la distribución de carburantes, evidenciado por las extensas filas observadas en diversas estaciones de servicio.
Desde el organismo encargado de los comicios, se ha subrayado que el acceso ininterrumpido a este recurso es fundamental tanto para la movilización de los insumos electorales como para la operatividad del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Se han iniciado las gestiones institucionales pertinentes para que las instancias competentes garanticen la disponibilidad necesaria.
En paralelo a estas preocupaciones logísticas, los preparativos para el día de la elección avanzan según lo previsto. Se espera que este lunes concluya el ensamblaje de los 34.000 paquetes electorales que serán distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. La planificación establece que estos kits deben llegar a sus destinos con una antelación mínima de 72 horas en las áreas rurales y de 24 horas en los centros urbanos. De hecho, en algunas localidades de Beni y La Paz, el envío de material hacia los recintos más alejados ya ha comenzado, anticipándose a los plazos generales para asegurar su llegada oportuna.
Estos esfuerzos culminan en la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo este domingo, donde los ciudadanos decidirán entre Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge Tuto Quiroga, quien representa a Alianza Libre