El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado la realización de dos debates presidenciales clave, que se llevarán a cabo en Santa Cruz y La Paz. El primer encuentro está programado para el 1 de agosto en la capital oriental, mientras que el segundo se efectuará el 12 de agosto en la sede de gobierno, en la antesala de las elecciones generales.

Estos eventos son organizados en colaboración con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Asociación Nacional de la Prensa y diversas otras instituciones que se han sumado a la iniciativa.

Cabe recordar que, en febrero de este año, el organismo electoral había presentado a los partidos políticos un conjunto de seis anteproyectos de ley para su consideración legislativa. Aunque la Cámara de Diputados aprobó cinco de estas propuestas, el Senado finalmente sancionó solo una, debido a objeciones planteadas por miembros de las comisiones pertinentes. En consecuencia, el proyecto de Ley de Debate Obligatorio no llegó a ser promulgado.

No obstante, en una cumbre posterior celebrada el 12 de junio en Santa Cruz, los partidos políticos suscribieron un acta en la que se comprometieron a participar en los debates que organizara el TSE. De este modo, a pesar de la ausencia de una ley específica, los vocales electorales decidieron proceder con la realización de estos dos encuentros con todos los candidatos, basándose en dicho compromiso político.

Una comisión dedicada está colaborando activamente con las instituciones asociadas para asegurar que estos espacios contribuyan a un voto informado. El objetivo es que la ciudadanía boliviana pueda escuchar directamente las propuestas, programas de gobierno y las visiones de país de quienes aspiran a la presidencia.

Se espera que en los próximos días se emita la convocatoria oficial para la inscripción y participación de los candidatos. Actualmente, se trabaja en la definición de la metodología del debate, lo que incluye la formulación de preguntas, la selección de panelistas y la asignación de tiempos de respuesta. Con nueve binomios presidenciales en la contienda, el TSE busca garantizar una participación homogénea de todos los postulantes, con el fin de evitar cualquier observación por discriminación, una situación que ha surgido en debates organizados por otras entidades o medios de comunicación donde algunos candidatos han reclamado no haber sido invitados

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp