La sesión plenaria del Tribunal Supremo Electoral ha delineado los once ejes temáticos que los candidatos presidenciales abordarán ante el electorado el próximo domingo, día del debate. Estos puntos clave incluyen medidas económicas, estrategias de contención social, justicia, seguridad jurídica, seguridad ciudadana, salud, educación, hidrocarburos, litio, minería y agricultura.
Esta ampliación temática representa una evolución significativa en el formato del debate. En contraste, el evento programado para el 1 de agosto contemplaba únicamente tres áreas de discusión: institucionalidad democrática, medioambiente y desarrollo institucional y social. Además, aquella ocasión se caracterizó por la participación de solo tres de los aspirantes a la presidencia.
Las autoridades electorales han considerado las sugerencias recibidas respecto a la duración de las intervenciones de los candidatos. Expertos habían señalado que dos minutos resultaban insuficientes para que los postulantes pudieran desarrollar adecuadamente sus planes de gobierno. Si bien se ha confirmado una mejora en el tiempo asignado a cada participante, la duración precisa de estas nuevas intervenciones aún no ha sido comunicada.
Se anticipa que estas modificaciones ofrecerán a la ciudadanía una experiencia de debate presidencial sustancialmente mejorada. En este contexto, se ha cursado una invitación a los representantes de las organizaciones políticas involucradas para una reunión este jueves en la sede del Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de ultimar los detalles del evento.
Aún restan por definir aspectos cruciales como la formulación de las preguntas, la selección de los moderadores y los medios de comunicación encargados de la transmisión. Cabe recordar que el debate vicepresidencial previo generó un impacto considerable, siendo transmitido por casi una decena de canales con cobertura nacional, además de innumerables plataformas digitales