El sector del transporte a nivel nacional ha anunciado la adopción de una medida de protesta de 48 horas, programada para la próxima semana. Esta acción se debe al incumplimiento de acuerdos previamente establecidos con el gobierno central, relacionados con el suministro de combustible y el mantenimiento de la red vial.
La paralización, que tendrá carácter nacional, implicará el bloqueo de las principales arterias viales del país. Se espera que en una reunión convocada para este viernes, las once federaciones que componen el sector definan con precisión la fecha de inicio y los puntos específicos donde se llevarán a cabo los bloqueos en cada departamento.
Representantes del transporte han manifestado su descontento ante la persistencia en la falta de normalización del abastecimiento de combustible. A pesar de los compromisos gubernamentales de regularizar la distribución, las largas filas en las estaciones de servicio continúan siendo una constante, generando inconvenientes significativos para los transportistas.
Según voceros del sector, si bien la semana anterior el Ministerio de Hidrocarburos se comprometió a aumentar los volúmenes de combustible distribuidos, la escasez se ha intensificado, especialmente en ciudades del eje central como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En estas regiones, los conductores se ven obligados a esperar entre dos y tres días para poder acceder al combustible.
Dentro de las demandas del sector transportista, se incluye también la destitución del director del programa gubernamental de Gas Natural Vehicular (GNV). Según indican, este programa no ha concretado ninguna conversión de vehículos a GNV en lo que va del año, lo que consideran un incumplimiento adicional por parte del gobierno.
Cabe recordar que el pasado 21 de marzo, se produjo un encuentro entre representantes del transporte y autoridades gubernamentales para tratar las problemáticas del sector, siendo la más apremiante la relativa al suministro de combustible. En dicha reunión, se alcanzó un acuerdo que establecía el 31 de marzo como fecha límite para la normalización del abastecimiento.
En cuanto al programa de conversión a GNV, el gobierno se comprometió a revisar y modificar la normativa vigente para la adquisición de cilindros de GNV, en coordinación con la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia.
Tras la reunión de marzo y los compromisos asumidos, el sector del transporte había suspendido un paro de 48 horas inicialmente previsto. Sin embargo, ante la falta de cumplimiento por parte del gobierno central, se ha decidido retomar la medida de presión, programándola para la semana entrante