La localidad de Tolomosita Sud, en Tarija, fue escenario de una reciente supervisión por parte del alcalde Johnny Torres Terzo, quien verificó la culminación de una avanzada planta de tratamiento de lodos fecales. Esta infraestructura, que ha alcanzado el cien por ciento de su avance físico, se encuentra en la fase final previa a su puesta en marcha, prometiendo una solución innovadora para la gestión de residuos en la región.
El proyecto, resultado de una significativa inversión que supera los 3 millones de bolivianos, ha sido posible gracias al respaldo de la cooperación internacional, con el apoyo fundamental de Fundación AGUATUYA y Fundación MEDICOR. Su principal objetivo es procesar los lodos fecales provenientes de las viviendas circundantes al lago San Jacinto, transformándolos en abono de alta calidad. Además, el agua resultante del tratamiento será destinada al riego de los campos deportivos de la zona, optimizando así el uso de los recursos hídricos.
La implementación de esta planta representa un paso crucial para la protección ambiental, garantizando que los desechos no contaminen el lago San Jacinto. El sistema operará mediante la recolección de los lodos de los pozos sépticos de cada hogar a través de camiones hidrocinéticos, que los transportarán a la planta para su procesamiento.
Desde el punto de vista técnico, la planta emplea un proceso biológico anaeróbico, centrado en un Reactor Anaeróbico de Estabilización. Tras esta etapa, los lodos pasan por una zona de digestión y posteriormente son vertidos en lechos de secado plantados para su deshidratación. La fase líquida resultante se conduce a humedales construidos, mientras que la porción sólida se traslada a un galpón de compostaje. Una característica destacable de esta infraestructura es su ubicación estratégica, que permite su funcionamiento sin necesidad de energía externa, lo que subraya su eficiencia y sostenibilidad. La financiación principal de este esfuerzo colaborativo proviene de una donación otorgada por la cooperación de Liechtenstein, uno de los microestados europeos.
Los líderes comunitarios de la subcentral de Tolomosa han manifestado su satisfacción con la concreción de este proyecto, destacando el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de las familias locales. La obra fue completada antes del cronograma previsto y se espera que inicie sus operaciones en las próximas semanas