El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro ha anunciado la presentación de una querella formal ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre. Esta acción legal surge tras la detección de documentos electorales alterados en la capital departamental, configurando un presunto delito de falsedad material y utilización de instrumentos falsificados.

Las autoridades electorales de Oruro, a través de su presidente, Iver Pereira, han explicado que la Alianza Libre ha convocado a la ciudadanía a movilizarse, argumentando la existencia de supuestas anomalías en los recientes comicios departamentales. Sin embargo, las evidencias que dicha agrupación política ha esgrimido para respaldar sus acusaciones consisten en actas que, según las verificaciones realizadas, han sido falsificadas. Esta conclusión se alcanzó al cotejar los documentos presentados por los delegados de Libre con los registros oficiales disponibles en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y los validados por el notario electoral.

La controversia se focaliza en la mesa de votación 400811-1, donde la Alianza Libre sostiene que los resultados fueron volcados. No obstante, el acta exhibida por la agrupación presenta múltiples inconsistencias en comparación con el documento original, el cual fue debidamente validado por el Órgano Electoral Plurinacional. Entre las discrepancias más notables, se observa que el acta de Libre consigna la hora de cierre a las 18:03, mientras que el acta oficial marca las 16:07, evidenciando una diferencia de dos horas. Adicionalmente, la copia presentada carece del nombre de la presidenta de mesa, un dato que sí figura en el documento legítimo. La caligrafía y los números difieren completamente entre ambas versiones. En la copia adulterada, el nombre del jurado Ronald Escobar aparece en una única línea, a diferencia del acta oficial donde se consigna el nombre y el apellido por separado. Finalmente, los nombres de los delegados de partidos políticos están escritos en minúsculas en la copia cuestionada, pero en mayúsculas en el acta auténtica.

Estas profundas diferencias, según ha manifestado el Tribunal Electoral Departamental de Oruro, constituyen una clara evidencia de falsedad material e ideológica, falsificación de documentos, uso de instrumento falsificado, alteración de actas electorales, obstaculización del proceso comicial y modificación de resultados. Por tales motivos, la institución ha declarado su intención de iniciar acciones penales contra quienes resulten responsables de haber presentado documentación adulterada.

Oruro fue uno de los primeros departamentos en culminar el cómputo oficial. El pasado lunes, se informó que 325.523 ciudadanos ejercieron su derecho al voto, registrándose un total de 307.234 votos válidos, 2.602 votos en blanco y 15.687 votos nulos. El presidente del TED proclamó los resultados finales, indicando que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos, lo que representa el 60,36 % del total, mientras que la alianza Libre alcanzó 121.782 votos, equivalentes al 39,64 %. El proceso de cierre del cómputo departamental contó con la presencia constante de misiones de observación de la Unión Europea, la Organización de los Estados Americanos, Fundación Jubileo, Observa Bolivia, una delegación de la Defensoría del Pueblo de Oruro, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y, el día lunes, la Asociación de Periodistas de Oruro.

Desde el ámbito nacional, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó este miércoles que cualquier observación o impugnación sobre los resultados de una votación debe plantearse directamente en las mesas de sufragio, conforme a la normativa electoral vigente. Asimismo, advirtió que, una vez finalizado este proceso, rige el principio de preclusión, lo que impide revisar etapas ya concluidas. Esta aclaración surge a raíz de dos solicitudes presentadas por la Alianza Libre, del excandidato Jorge Quiroga, ante el TSE, las cuales, según Hassenteufel, fueron atendidas de inmediato. La primera solicitud, referente a la entrega de las imágenes del Sirepre, fue resuelta solicitando la conformación de una comisión para su recepción, en línea con el compromiso establecido con autoridades y organizaciones políticas. Respecto a la segunda solicitud, que pedía la entrega de las hojas de trabajo, Hassenteufel precisó que no es viable su entrega, dado que estos documentos son propiedad de los Tribunales Electorales Departamentales y no constituyen material electoral, sino únicamente elementos de apoyo utilizados por los jurados de mesa. Ante las especulaciones sobre un presunto fraude electoral, el TSE hizo un llamado a la transparencia y al respeto de la voluntad popular, subrayando que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa electoral, ni dentro ni fuera del país

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp