La ciudad de Tarija se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional fiesta de Santa Anita, un evento que pone de manifiesto la riqueza cultural de la región y busca potenciar el turismo. Esta celebración, dedicada a Santa Ana y con los niños como protagonistas centrales, ha sido oficialmente impulsada por la administración municipal con el objetivo de rescatar y potenciar una de las costumbres más arraigadas del sur boliviano.

La festividad se distingue por la exhibición de una variada gama de actividades en miniatura, que incluyen repostería, gastronomía y bazares, donde las creaciones a pequeña escala son el deleite de los asistentes. Las jornadas principales están programadas para los días 25 y 26 de julio en la calle Cochabamba, extendiéndose posteriormente al Campo Ferial del barrio El Constructor.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en la céntrica plaza Luis de Fuentes y Vargas, contando con la presencia del alcalde Johnny Torres Terzo, así como de diversas autoridades infantiles y figuras simbólicas que representan a distintas instituciones en formato miniatura, tales como la mini EMAT, Mini Cebritas, Mini Periodistas, Mini Guardias, Mini Intendencia, Mini UGR y Mini Chef en colaboración con los Centros CAF.

Durante el anuncio, se destacó que el stand municipal ofrecerá tanto miniaturas gastronómicas como un bazar, reviviendo la antigua tradición del intercambio de botones. El programa detallado de actividades incluye para el 25 de julio un festival infantil de talentos en honor a Santa Anita. El día 26, la jornada comenzará temprano, a las 08:30, con una procesión que partirá desde el antiguo club de tenis hasta la iglesia de San Roque, seguida de una misa y una feria artesanal. Posteriormente, se procederá a la inauguración del stand municipal. Se prevé que las actividades en la calle Cochabamba se extiendan hasta el 27 de julio.

La municipalidad ha extendido una cordial invitación a todas las familias tarijeñas para que participen activamente y disfruten de esta emblemática festividad. El propósito es no solo mantener viva la tradición chapaca, sino también mostrar esta invaluable herencia cultural a los visitantes que arriban a Tarija, tanto del interior del país como del extranjero. La preservación y el engrandecimiento de esta costumbre año tras año son fundamentales para transmitirla a las nuevas generaciones y asegurar su continuidad

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp