El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija enfrenta un considerable desafío presupuestario para la gestión 2025, derivado de una notable disminución en sus ingresos económicos. Esta contracción fiscal impacta directamente la viabilidad y alcance de los programas sociales bajo su administración.
En este contexto, el Servicio de Gestión Social (Sedeges) ha encontrado dificultades en la adquisición de productos para el paquete alimentario destinado a personas con discapacidad, una situación que se asemeja a los inconvenientes experimentados con la canasta para el adulto mayor. Inicialmente, la inclusión de productos frescos como pollo y huevo en el paquete generó un importante contratiempo, ya que una empresa avícola comunicó su imposibilidad de proveer dichos artículos para el periodo en curso.
Esta situación provocó un retraso de más de dos meses en el proceso de licitación de los alimentos. Tras la confirmación de esta limitación, se optó por reorientar la licitación hacia once productos no perecederos. La lista incluye quinua, leche, azúcar, avena, miel, chancaca, maíz pelado, aceite, arroz y fideo, lo que representa una reducción en la variedad de productos ofrecidos en comparación con el año 2024.
Para el presente año, se ha lanzado la licitación para la entrega de dos paquetes, cada uno valorado en 200 bolivianos. Se estima que la distribución a los beneficiarios podría iniciarse a mediados de agosto. Existe la expectativa de que todos los productos sean adjudicados exitosamente, aunque se contempla la posibilidad de tener que relanzar la licitación para aquellos ítems que queden desiertos.
Si bien en gestiones anteriores se llegaron a entregar hasta siete paquetes alimentarios, la actual coyuntura económica limita significativamente esta cifra. La previsión para este año es alcanzar un total de cuatro paquetes hasta finales de la gestión. Aunque los planes originales contemplaban siete entregas, la disponibilidad de recursos financieros solo permite la confirmación de dos paquetes hasta el momento, con la esperanza de poder liberar fondos para otros dos antes de que concluya el año.
A nivel departamental, excluyendo la región del Chaco, el programa beneficia a más de 5.600 personas. Cada paquete, con un costo de 200 bolivianos, se compone de productos seleccionados en función de las necesidades y preferencias manifestadas por las personas con discapacidad