En los próximos días se determinará qué empresa se encargará de proporcionar la maquinaria necesaria para la limpieza de la ciudad y sus alrededores, según lo comunicado por el director de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), Carlos Castillo.
La comisión evaluadora del municipio, junto con EMAT, se encuentra en el proceso de revisión de las propuestas presentadas en el marco de la licitación publicada recientemente. Castillo destacó que hace unos días se realizó la apertura de las ofertas de las empresas interesadas en participar en este proceso.
El director de EMAT recordó que se ha conseguido un préstamo de 37 millones de bolivianos, destinado a la adquisición de este equipo. La comisión está revisando toda la documentación presentada, y debido a la magnitud del monto, se requiere una cantidad considerable de información, explicó, enfatizando la importancia de una evaluación exhaustiva.
Según el cronograma establecido, se espera que la adjudicación de la provisión de maquinaria se realice a finales de este mes, momento en el cual se confirmará si alguna empresa ha sido seleccionada o si el proceso enfrenta algún contratiempo.
Castillo no pudo precisar cuántas empresas han presentado sus propuestas, ya que este aspecto está siendo manejado de manera independiente por la comisión para garantizar la transparencia y la imparcialidad del proceso.
La intención es adquirir entre 12 y 13 camiones modernos para la recolección de basura, los cuales tendrán una mayor capacidad que los vehículos actuales, muchos de los cuales han superado su vida útil, pero continúan operando.
En relación con la recolección de basura en la actualidad, el director mencionó que aún no se ha desarrollado un plan de contingencia ante las dificultades en el suministro de diésel para los camiones. Sin embargo, se están llevando a cabo negociaciones con surtidores y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para garantizar un trato preferencial para los vehículos de EMAT.
Castillo indicó que, por el momento, se están recibiendo 6,000 litros de diésel semanal, lo que permite mantener la recolección de basura en la ciudad de manera normal. Si se cumplen los acuerdos establecidos, no será necesario implementar un plan de contingencia