La administración departamental de Tarija, a través de su Seguro Universal de Salud Autónomo (SUSAT), ha culminado una fase crucial de su programa de asistencia médica y protésica, denominado “SUSAT II Generación Gestión 2025”. Esta iniciativa se ha enfocado en proporcionar apoyo esencial a individuos en situación de vulnerabilidad económica, reafirmando la dedicación del gobierno local hacia el bienestar y la salud de los segmentos más necesitados de la sociedad.
La ayuda materializada abarca una amplia gama de dispositivos y servicios, incluyendo la provisión de sillas de ruedas, bastones, andadores, audífonos, marcapasos, así como prótesis oculares y de miembros. La entrega de estos elementos busca no solo mitigar las dificultades físicas, sino también potenciar la autonomía y mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes los reciben.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) se ha expresado una profunda satisfacción por el alcance y el impacto directo de este programa. Se ha subrayado que la entrega de estos insumos vitales es posible gracias a la asignación de recursos propios del departamento, lo que refleja una política gubernamental deliberada y una decisión estratégica adoptada por la administración local. Esta inversión demuestra el firme propósito de la gobernación de destinar presupuesto para asegurar que los ciudadanos puedan acceder a estas ayudas técnicas fundamentales.
En un contexto de limitaciones económicas, la administración ha enfatizado la transparencia en el uso de los fondos públicos. Se ha señalado que, hasta la fecha, más de mil doscientas personas en todo el departamento han sido beneficiadas por estas intervenciones. Esta cifra sirve como una clara demostración de cómo los recursos disponibles se están invirtiendo directamente en la mejora y el fortalecimiento de la vida de los ciudadanos, respondiendo así a las inquietudes sobre la efectividad de la gestión presupuestaria.
El compromiso con la salud pública y la asistencia social es continuo. La gobernación ha manifestado su intención de proseguir con este tipo de programas, que incluyen la provisión de prótesis para la visión, buscando restaurar la confianza y la percepción visual. Asimismo, se contempla el apoyo a quienes han sufrido la pérdida de extremidades, ya sean superiores o inferiores, a causa de accidentes, enfermedades como el cáncer, o cualquier otra condición, ofreciéndoles prótesis adecuadas. La inclusión de dispositivos como marcapasos subraya la importancia de ofrecer soporte vital y mejorar la calidad de vida en situaciones críticas.
Este programa no solo representa un apoyo tangible para cientos de familias tarijeñas, sino que también consolida la salud como un pilar fundamental de la política pública. La focalización de la inversión en iniciativas con un impacto directo y medible en la vida de los ciudadanos más desfavorecidos es un indicador clave de la orientación que la gobernación busca imprimir a su gestión