La ciudad de Tarija se encuentra más cerca de concretar un anhelado proyecto de infraestructura sanitaria: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Recientemente, técnicos y directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) visitaron la región para evaluar en terreno la viabilidad de la construcción. Esta visita se produjo tras gestiones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo que ha sido interpretado como un avance significativo hacia la realización de la obra.

El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, aunque no participó directamente en las reuniones técnicas, ha seguido de cerca el desarrollo de las gestiones. En declaraciones públicas, el burgomaestre reconoció el papel del ministerio en la facilitación de la visita de la CAF, destacando la importancia de esta institución financiera en el ámbito internacional. Según el alcalde, la presencia de la CAF, institución financiera de renombre internacional, subraya la seriedad con la que se está abordando el proyecto.

Torres Terzo enfatizó que la administración municipal ha cumplido con todos los requisitos previos y que ahora se aguarda la aprobación formal del financiamiento por parte de la CAF. Una vez obtenida esta aprobación, se espera que el Gobierno Nacional proceda con el proceso de licitación para la construcción de la planta. El alcalde manifestó su optimismo respecto al apoyo de la CAF, basándose en las inspecciones realizadas y las reuniones sostenidas con los representantes del organismo.

La modalidad de financiamiento, a través de un crédito gestionado por el Gobierno Nacional, parece estar encaminada. Según el alcalde, no anticipa obstáculos legislativos para la aprobación del crédito, argumentando que la iniciativa del Gobierno de involucrar a la CAF sugiere la existencia de una partida presupuestaria o un crédito preestablecido para el proyecto.

Es importante recordar que la definición precisa del monto total de inversión y los plazos de ejecución del proyecto aún están sujetos a la finalización de los estudios técnicos y la obtención de la licencia ambiental. Se estima preliminarmente que la inversión podría rondar los 290 millones de bolivianos.

La construcción de la PTAR representa una demanda histórica para Tarija. Más allá de la necesidad de tratar las aguas residuales generadas en el centro urbano y áreas circundantes, el proyecto se considera fundamental para la recuperación ambiental del río Guadalquivir, un símbolo de la ciudad.

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, también se pronunció públicamente sobre el tema, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la concreción de la PTAR como una prioridad. A través de redes sociales, el ministro destacó la evaluación positiva del proyecto por parte de la CAF y anticipó noticias favorables en el futuro cercano, señalando que la obra será financiada en su totalidad por el Gobierno Central.

No obstante, persisten voces cautelosas respecto a la materialización del proyecto en el corto plazo. Tal es el caso del asambleísta Aníbal Rodríguez, quien expresó dudas sobre el inicio de la construcción en el año 2025. Rodríguez argumenta que la proximidad del fin de la gestión gubernamental actual podría generar incertidumbre sobre la continuidad del proyecto. Además, insinuó que las acciones del Ministro de Medio Ambiente y Agua podrían estar motivadas por aspiraciones políticas personales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp