En un esfuerzo por impulsar el progreso de Tarija, la administración municipal ha presentado un balance de gestión que destaca avances significativos en diversas áreas clave para el desarrollo urbano y rural. Entre los logros más notables, se encuentra la consolidación de proyectos de infraestructura vial destinados a mejorar la conectividad y el ordenamiento territorial de la ciudad. La construcción de una segunda vía de circunvalación, actualmente en curso, representa una apuesta por un crecimiento urbano planificado y sostenible, buscando direccionar la expansión hacia zonas estratégicas y proteger importantes recursos naturales.
El informe municipal también resalta la inversión en el fortalecimiento del sistema de salud local. La puesta en marcha y equipamiento de un hospital de segundo nivel, considerado un hito en la historia sanitaria de la ciudad, junto con el avance en la construcción de un segundo establecimiento de similares características y la planificación de un tercero, demuestran un compromiso con ampliar la capacidad de atención médica para la población. Paralelamente, se han llevado a cabo mejoras sustanciales en centros de salud del área rural, incluyendo refacciones y ampliaciones, lo que evidencia una visión integral de la salud que abarca tanto el ámbito urbano como el rural.
En el ámbito educativo, la gestión municipal ha priorizado la garantía de acceso y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todas las unidades educativas. Se han implementado programas de alimentación complementaria, dotación de mobiliario, conectividad a internet, refacción de aulas y provisión de transporte escolar, buscando asegurar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para un desarrollo académico óptimo, especialmente en las zonas más alejadas.
La modernización de la administración pública también ha sido un eje central de la gestión. La digitalización de la Dirección de Ordenamiento Territorial, entre otras iniciativas, apunta a incrementar la transparencia y eficiencia en los procesos administrativos, facilitando la interacción entre el municipio y la ciudadanía.
Otro aspecto relevante del informe es la atención a deudas históricas que arrastraba el municipio. Se han concretado proyectos largamente esperados como la planta de tratamiento para el matadero municipal, la planta de tratamiento de aguas residuales y el centro de tratamiento de residuos, obras consideradas fundamentales para el desarrollo sostenible de la ciudad y que, en algunos casos, se lograron concretar optimizando recursos en la adquisición de terrenos. Asimismo, se resolvió la situación del puente 4 de Julio, transformándolo en un atractivo turístico y una alternativa vial funcional.
En materia ambiental, se destaca el inicio del cierre técnico del antiguo botadero municipal, un problema de larga data, y la puesta en marcha del nuevo centro de tratamiento de residuos, que se espera marque un antes y un después en la gestión de desechos en la ciudad, incluyendo una futura fase de industrialización de residuos.
Finalmente, el informe municipal aborda el tema de la seguridad ciudadana, reconociendo la creciente demanda de la población en este ámbito. Se ha anunciado la implementación de un contrato para la adquisición de luminarias, con el objetivo de mejorar el alumbrado público, reducir el gasto energético y destinar los recursos ahorrados a otras necesidades de la comunidad, contribuyendo así a un entorno urbano más seguro y habitable. La administración municipal reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Tarija, apostando por la generación de oportunidades, la capacitación de la población y el impulso del turismo como motor económico, con la meta de consolidar a la ciudad como un destino atractivo y sostenible