La controversia en torno a la recaudación de la tasa de aseo urbano en la ciudad ha impulsado a las empresas Setar y Emat a iniciar una serie de reuniones para buscar soluciones. Este conflicto escaló a finales de la semana anterior, generando preocupación entre los ciudadanos y las entidades involucradas.

El gobernador Oscar Montes ha deslindado cualquier responsabilidad de la administración departamental en el estancamiento actual, atribuyendo la situación a lo que describió como negligencia e irresponsabilidad por parte del gobierno municipal. Según Montes, una reunión crucial se llevó a cabo el pasado lunes por la tarde, extendiéndose desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. En este encuentro participaron los gerentes y representantes sindicales de Setar y Emat, quienes defendieron los intereses de sus respectivas instituciones.

Durante la sesión, se realizó una revisión exhaustiva de la documentación pertinente. Montes informó que se logró una clara comprensión de los requisitos necesarios para establecer un nuevo convenio que permita a Setar continuar con la recaudación de la tasa de aseo urbano en nombre de Emat. La autoridad departamental enfatizó que se aguardará el acta oficial de esta reunión antes de proceder con cualquier acuerdo documentado. Subrayó que Setar no puede exponerse a continuar con el cobro de la tasa sin un convenio previo que garantice la legalidad de sus acciones. Una vez que se reciba dicha acta, se podrán instalar mesas técnicas para discutir y alcanzar acuerdos específicos, insistió el gobernador, quien reiteró que este asunto es de naturaleza técnica y ha sido indebidamente politizado.

Montes explicó que Setar había cesado el cobro de la tasa de aseo urbano debido a que el gobierno municipal no había aprobado una nueva tasa desde el año 2021. Atribuyó esta situación a una falta de diligencia del gobierno municipal. El gobernador incluso reveló que la nueva tasa de aseo urbano había sido aprobada por el Ministerio de Economía durante la gestión del alcalde interino Alfonso Lema. Sin embargo, esta aprobación quedó estancada en el Ejecutivo municipal y no fue remitida al Concejo para su elevación a rango de Ley.

Finalmente, la ley municipal que establece la nueva tasa fue promulgada el 8 de septiembre de 2025, un mes después de que vencieran todos los plazos, específicamente el 12 de agosto de este año. A pesar de esta cronología, el municipio ha atribuido la responsabilidad del problema a Setar y a la gobernación. Además de la ley, se requiere la elaboración de su reglamento y un proceso de socialización correspondiente. Setar evaluará si se cumplen todas las condiciones para firmar un nuevo convenio actualizado para la recaudación de esta tasa solo después de revisar toda la documentación.

En cuanto a las posibles soluciones, el gobernador mencionó que se están considerando tres alternativas. La primera opción es que el propio gobierno municipal asuma la recaudación de la tasa, lo cual es viable y podría evitar futuros conflictos. La segunda alternativa propone un cobro en paralelo, donde la factura de Setar y la de Emat se presenten por separado. La tercera opción implicaría que la tasa de aseo se adose a la factura de Setar, aunque este punto requiere un análisis cuidadoso para asegurar que no genere un perjuicio a la empresa de energía, especialmente si el costo de la recolección de basura supera el de la energía. Todos estos aspectos, según Montes, deben ser analizados desde una perspectiva estrictamente técnica.

Finalmente, el gobernador desmintió las afirmaciones sobre la falta de transferencias económicas al gobierno municipal de Cercado. Aseguró que, hasta septiembre de este año, al municipio le correspondían 20.6 millones de bolivianos, pero que la gobernación transfirió un total de 39.5 millones, lo que representa un excedente de 18.8 millones de bolivianos

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp